El sector de la moda sostenible de nuestro país tiene, a partir de ahora, una nueva marca. Se trata de Nuar, un proyecto catalán fruto de la alianza de varias entidades sociales y que quiere ser un ejemplo de la esencia de la llamada ‘moda consciente’, elaborando ropa reaprovechando residuos textiles. La marca está a punto de tirar su colección de otoño-invierno de ropa ‘upcycling’, con 102 piezas originales, únicas y a la vez respetuosas con el medio ambiente.
Una gran alianza de la economía social y solidaria
Nuar está impulsado conjuntamente por tres entidades referentes del ámbito social: Formació i Treball, la cooperativa de iniciativa social Actua y Avancem Santa Clara. La nueva colección se podrá adquirir, de momento, en las tiendas que tienen en Badalona, Martorell y Girona, y ha sido diseñada en colaboración con el estudio Okollective, que trabaja para la transformación y la reformulación del sector de la moda. La confección, por otro lado, se ha hecho en el taller de ECOSOL, una empresa de Olot referente en la economía social y solidaria y que ofrece salidas laborales mediante la moda sostenible.

Piezas únicas y con un impacto ambiental mínimo
Partiendo de la idea de minimizar el impacto negativo de la moda en el planeta, Nuar aprovecha tejidos no aptos para la venta para crear piezas nuevas y sorprendente, evitando la generación de residuos y reduciendo la necesidad de recursos natuals. Las piezas incorporan detalles únicos y artesanales que dan vida a estos materiales reciclados y haciendo que cada una sea una obra de arte propia. De trajes a jerseys, Anudar tiene una gama amplia de piezas versatils tanto para hombre como para mujer, con un enfoque que promueve tanto la diversidad de estilos como la igualdad de género.
Un proyecto que ocupa personas vulnerables y en riesgo de exclusión
Además de este beneficio para el medio ambiente, Anudar también genera ocupación, puesto que las piezas se distribuyen y comercializan a los establecimientos que tienen las tres entidades y que dan trabajo a personas en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión. Es por todo esto que el proyecto cuenta con el apoyo de la Dirección General de Economía Social, el Tercer Sector y las Cooperativas del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, a través de su línea de subvenciones Proyectos Singulares.