MonPlaneta
Estas son las especies invasoras exóticas más buscadas de Cataluña

El primer informe mundial sobre especies exóticas invasoras fue presentado este lunes. Dirigido a los más de 140 gobiernos de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) también contiene está claro, las que hay en territorio catalán, y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) ha anunciado cuáles son las más buscadas, entre las cuales hay el mapache, algunas cotorras y la avispa oriental.

Medidas de control que hace tiempo que se implementan en Cataluña

Al informe, el IPBES recomienda medidas de control como crear sistemas de información, hacer planes de información con listas negras y de alerta o erradicar rápidamente las especies en fase incipiente de invasión, cosa que lo CREAF hace en gran parte, liderando el desarrollo de las listas de especies más peligrosas que podrían entrar al país los próximos años. Es la primera vez que Cataluña tiene, alineándose con las recomendaciones de la IPBES.

Sin embargo, ya hace más de 10 años que se trabaja activamente en estos frentes gracias al proyecto EXOCAT que, en su último informe anual, ampliaba la lista de especies presentes al país, gracias a un sistema de información ‘en línea’ que gestiona el Departamento de Acción Climática con la coordinación del CREAF y que, ahora, se ha complementado con las dos listas.

La cotorra de Kramer es la otra especie invasora en que se ha centrado el estudio del CREAF | SEO/BirdLife
La cotorra de Kramer, una especie invasora muy conocida en Cataluña | SEO/BirdLife

Casi 300 especies

Así pues, EXOCAT ya tiene llista negra y de alerta con las especies potencialmente más peligrosas en el territorio catalán. Son casi 300 y requieren acciones de control y erradicación, en el caso de las 172 de la lista negra; y de seguimiento y vigilancia en el de las 125 de la lista de alerta. La lista está ordenada según la prioridad de actuación, de la lista negra de prioridad 1, con las especies con más potencial invasor detectadas en Cataluña y que requieren actuaciones urgentes de control y erradicación; a la lista de alerta roja de prioridad 2, con especies con potencial invasor menor en la Península y que nunca han sido detectadas en nuestro país.

Algunos ejemplos

Las especies más buscadas en Cataluña que ya se han encontrado pero que encara no su invasoras (lista negra) comprenden diferentes grupos de animales y plantas. Por ejemplo, entre a las plantas destacan las cactacias con pinchos del género Cylindropuntia, algunas plantas acuáticas, sobre todo del género Ludwigia o lo Egeria densa y lo Eicchornia crassipes. En el caso de los insectos podemos destacar la avispa oriental, detectada por primera vez al puerto de Barcelona el 2022 y en principio erradicada. De pájaros basura una mención especial a las cotorras de la ciudad y el área metropolitana de Barcelona como Psittacara mitratus o Nandayus nenday. Los dos mamíferos más buscados sueño el mapache y el cerdo vietnamita, que están siendo objeto de medidas de control por parte del Departamento de Acción Climática.

En cuanto a las que todavía no están en Cataluña pero que son presentes y con carácter invasor en territorios vecinos o próximos (lista de alerta) destacan las algas marinas como la Caulerpa taxifolia, los cangrejos asiáticos y los mamíferos vistosos que ya están extendidos por Europa: la mangosta de Java, lo perro mapatxe, la ardilla gris, la arruí, el muntjac y la rata mesquera americana.

La rana toro ha sido erradicada del Delta del Ebro, donde amenazaba de instalarse
La rana toro ha sido erradicada del Delta del Ebro, donde amenazaba de instalarse

Un caso de éxito, cuando menos de momento

El Departamento de Acción Climática y el Parque Natural del Delta del Ebro dio por erradicada este agosto la presencia de la rana toro al delta, a pesar de que el 2024 se repetirán los muestreos por confirmarlo después de que el último seguimiento de esta especie invasora no haya detectado la presencia a ninguno de los puntos analizados. La detección temprana y la acción rápida y contundente ha estado clave para tener éxito en la erradicación de una especie con mucho potencial de adaptación en un sistema complejo, gracias a la colaboración de entidades, voluntarios, equipos de investigación y expertos.

Més notícies
Una vespa asiàtica atacant una abella

El ADN revela por qué los avispones son tan buenos invasores

Algunos genes evolucionan muy rápidamente, dotándolos de una adaptabilidad muy alta
Una vespa asiàtica atacant una abella

El ADN revela por qué los avispones son tan buenos invasores

Algunos genes evolucionan muy rápidamente, dotándolos de una adaptabilidad muy alta
Una vespa asiàtica atacant una abella

El ADN revela por qué los avispones son tan buenos invasores

Algunos genes evolucionan muy rápidamente, dotándolos de una adaptabilidad muy alta
Una vespa asiàtica atacant una abella

El ADN revela por qué los avispones son tan buenos invasores

Algunos genes evolucionan muy rápidamente, dotándolos de una adaptabilidad muy alta

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa