El Telescopio Espacial James Webb nos ha mostrado nuevos detalles de una famosa supernova. Denominada SN1987A, fue detectada aquel año y es la más próxima y brillando que se ha visto en la Tierra durante los últimos cuatro siglos y uno de los objetos más estudiados del firmamento del Hemisferio Sur. Es a 170.000 años-luz de nosotros, al Gran Nube de Magalhaes, una galaxia enana muy próxima a la Vía Láctea.
Una visión clara de la muerte de una estrella
Esta supernova interesa mucho los astrónomos porque da una visión muy clara de que pasa cuando una gran estrella muere. En estas imágenes, se pueden ver anillos brillantes que son bandas de gas y polvo expulsadas por la estrella en las diveres fases de su muerte y que muerto y que, después, fueron excitadas y brillan por las ondas de choque creadas por la explosión final. Uno de los anillos, calculan los científicos, es de unos 20.000 años antes del fin.

Es este, precisamente, el que James Webb nos lleva con una claridad nunca vista hasta ahora. Además, también detecta una o dos estructuras más que no eran presentes a las imágenes que tenían hasta ahora, obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble, y emisiones de hidrógeno molecular, que solo se pueden ver gracias a la sensibilidad y resolución del nuevo observatorio espacial.
Los astrónomos todavía no saben por qué estalló
El que James Webb no puede ver, pero, es el que queda de la estrella, que está escondido detrás el campo de polvo que hay en el centro de la supernova. Los científico, pero, creen que tendría que ser una estrella de neutrones de solo unas decenas de kilómetros de diámetro y extraordinariamente densa.
Esto liga con el objetivo principal de los estudios que se han hecho sobre esta supernova: por qué se produjo. Los astrónomos creían que, antes de la explosión, la estrella era de entre 20 y 30 veces la masa del Sol, pero también que era una estrella joven, una supergigante azul y que, por lo tanto, no tendría que haber estallado tan pronto. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, se espera poder obtener más datos y sacar el intríngulis.