MonPlaneta
Los Grammy cierran el paso a la música generada con IA

Los Premios Grammy, probablemente los galardones más importantes del mundo de la música popular, han decidido vallar el paso a las piezas generadas con inteligencia artificial (IA). A la última actualización de sus bases, que empezará a aplicarse a la 66.ª edición, que tendrá lugar el próximo año, se ha introducido cambios que indican específicamente que, para ser consideradas candidatas en los premios, las canciones tienen que haber sido creadas con una participación humana bastante significativa. Un gesto importante para subrayar la importancia de la creatividad humana a la industria musical.

Condiciones para el uso de la IA

Esto, de hecho, no quiere decir que la Academia de Grabación, la organizadora de los galardones, prohíba completamente el uso de la IA, sino que establece que una canción generada íntegramente por un algoritmo no podrá ganar nunca un Grammy. El uso de esta tecnología en el proceso creativo no supone una exclusión automática de los premios, sino que las composiciones que contengan elementos generados por una IA podrán continuar considerándose candidatas si se cumplen dos condiciones importantes.

escuchar escuchando musica auriculares
La Academia de Grabación quiere reservar los Grammys para creaciones donde los humanos hayan tenido un papel importante | Pxhere

La primera es que la contribución humana a los trabajos tiene que ser significativa y no «de mínimos», entendiendo esta última expresión, según dice el texto mismo de la nueva normativa de los Premios Grammy, como «desprovista de relevancia o de importancia o bastante pequeña como para merecer ser ignorada». Una formulación bastante ambigua pero que, en cualquier caso, permite a los organizadores valorar cada caso y concluir si un tema puede participar o no a los galardones.

La segunda es que las partes de las canciones que hayan sido creadas por humanos tienen que ser importantes a la categoría en que participan. Así, por ejemplo, si un tema tiene que participar en una categoría de composición, la contribución de personas reales a la música y/o a la letra tiene que ser significativa. El mismo se aplica, además, a las categorías de interpretación: una canción compuesta por humanos pero con la voz generada por IA no podrá participar.

El uso para procesar o tratar grabaciones está permitido

Por otro lado, la nueva normativa de los Grammy también especifica que, en caso de que un trabajo contenga material generado por IA, los creadores o los usuarios del programa no pueden ser considerados candidatos para los premios. De este modo, las piezas generadas por modelos de IA que crean música a partir de descripciones con texto, como el MusicLM de Google, no podrán ganar nunca un Grammy. En el supuesto de que se use la IA para ‘remasterizar’ o recuperar temas de grabaciones antiguas, en cambio, como que se considera que el uso se ha limitado al tratamiento de una pieza ya creada, sí que podrían participar a la competición.

Més notícies
Els Premis Grammy han canviat la seva normativa per impedir la irrupció de la intel·ligència artificial
Los Grammy cierran el paso a la música generada con IA
Los premios cambian la normativa para especificar que hace falta una participación humana significativa
Els Premis Grammy han canviat la seva normativa per impedir la irrupció de la intel·ligència artificial
Los Grammy cierran el paso a la música generada con IA
Los premios cambian la normativa para especificar que hace falta una participación humana significativa
Maxpixel
La inteligencia artificial podría hacer el trabajo de 300 millones de personas
Un informe de Goldman Sachs afirma que podría ocuparse del 25% de los trabajos de Europa y los Estados Unidos
Maxpixel
La inteligencia artificial podría hacer el trabajo de 300 millones de personas
Un informe de Goldman Sachs afirma que podría ocuparse del 25% de los trabajos de Europa y los Estados Unidos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa