MonPlaneta
Crean un jersey inspirado en el pelo de los osos polares

Un equipo de científicos chinos ha anunciado la creación de una fibra sintética inspirada en el pelo de los osos polares con la cual han fabricado un jersey que, a pesar de que es bastante delgado, abriga como si fuera un anorak. Según explican en un artículo publicado a ‘Science’, el secreto de este material es que es un aerogel cubierto de poliuretano, cosa que no solo lo hace flexible y fácil de lavar sino que además, incluso sometido a estos procesos, continúa manteniendo la capacidad de conservar el calor.

Un material prometedor pero con problemas

Estudios anteriores ya mostraban que se aerogels son de los mejores materiales en la hora de conservar el calor, y se han usado como aislantes térmicos incluso a edificios. El problema es que, normalmente, las fibras hechas con aerogel son demasiado frágiles como para convertirlas en tejidos y, además, pierden sus propiedades en entornos húmedos y, todavía más, si se lavan.

Hueso polar con su cría | Europa Press
Hueso polar con su cría | Europa Press

El pelo de los osos polares

Es por eso que los autores de este estudio se fijaron en los osos polares, concretamente en su pelo. En el interior de cada uno de ellos hay docenas de pequeñas bolsas de aire que evitan que el calor marche, manteniendo calientes estos animales en un entorno tan duro como el Ártico. Este núcleo poroso de los pelos, además, está rodeado de una cubierta exterior que es impermeable, dura y flexible.

Las fibras están hechas de aerogel recubierto para protegerlo y mantener las propiedades | Science
Las fibras están hechas de aerogel recubierto para protegerlo y mantener las propiedades | Science

Un material que puede tener mucho de futuro

Los científicos replicaron esta estructura usando aerogel poroso para el interior de las fibras y poliuretano termoplástico para la cubierta. Gracias a esto, esta fibra compuesta se puede estirar hasta un 1000% y vuelve a su posición original, y las propiedades aislantes del material se mantienen incluso si se lo estira hasta el doble de su longitud normal 10.000 veces. Además, tampoco sufre de ninguna forma si se sumergen agua, se seca o se tiñe. Una vez comprobada esto, los científicos tejieron un jersey con el material y lo compararon con un anorak, un jersey de lana y uno de algodón, demostrando que sus prestaciones son excepcionales.

A pesar de que a día de hoy el proceso de creación de la fibra es demasiado lento y requiere demasiada energía como para poder escalar la producción para hacerla de uso masivo, sus creadores quieren trabajar en este sentido para mirar de darle salidas comerciales. Quién sabe si, en el futuro, podría ser una nueva alternativa para ropa de deporte, militar e incluso para trajes espaciales.

Més notícies
Ós polar amb la seva cria
Crean un tejido sintético inspirado en el pelo de los osos polares
Hacía ochenta años que se intentaban replicar sus propiedades
Ós polar amb la seva cria
Crean un tejido sintético inspirado en el pelo de los osos polares
Hacía ochenta años que se intentaban replicar sus propiedades
Ós polar amb la seva cria
Crean un tejido sintético inspirado en el pelo de los osos polares
Hacía ochenta años que se intentaban replicar sus propiedades
Aquest projecte reaprofita residus tèxtils per a crear peces úniques | Nuar
Nuar, un proyecto catalán que elabora roba reaprovechando residuos textiles
La marca es fruto de la alianza de varias entidades sociales y quiere ejemplificar la esencia de la 'moda consciente'

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa