MonPlaneta
Un satélite muestra el impacto del calentamiento global en los glaciares

Los satélites del mundo han perdido 2.700.000.000.000 de toneladas de hielo durante los últimos 10 años a causa del cambio climático, un 2% del total. Esta es la conclusión más impresionante de un nuevo estudio publicado en ‘Geophysical Research Letters’ que, gracias al satélite europeo Cryosat, ha podido observar los 200.000 glaciares de nuestro planeta y mostrar el impacto que está teniendo el calentamiento global, en la mejor compilación de datos de este tipo que se ha hecho nunca hasta ahora.

Unas masas de hielo de que dependen millones de personas

Seguir la evolución de los glaciares no solo es importante porque muestra las efectos del calentamiento global y porque su superficie refleja el sol y contribuye a enfriar el planeta sino, también, porque hay millones de personas en el mundo, hasta más de un 20% de la población global, que dependen para regar sus campos, para tener agua de boca y para alimentar centrales hidroeléctricas. Por eso hay centenares que son monitorizados ‘in situ’, la mejor manera de hacerlo, pero para seguirlas todas la única manera es hacerlo desde el espacio.

El satélite Cryosat es antiguo pero continúa funcionando | Agencia Espacial Europea
El satélite Cryosat es antiguo pero continúa funcionando | Agencia Espacial Europea

Por suerte, el satélite Cryosat de la Agencia Espacial Europea lleva un radar de altimetría, que envía microondas para mesurar variaciones en la altura a toda la superficie del planeta, especialmente en la elevación de las masas de hielo. A pesar de que este instrumento es muy útil en la Antártida y Grenlàndia, los glaciares, que son en terrenos desiguales, son más difíciles de seguir. Sin embargo, gracias a los adelantos en procesamiento de datos, se ha conseguido hacer.

El Ártico, la zona más afectada

Las observaciones apuntan que la inmensa mayoría de la pérdida de hielo entre 2010 y 2020, un 89%, fue a causa del aumento de la temperatura del aire, mientras el otro 11% es a causa del aumento de la temperatura de los lagos o los mares donde acaban. Los más afectados del mundo son los de Alaska, que pierden 80.000 millones de toneladas anuales y han perdido un 5% de su volumen total en los 10 años del estudio.

Esto, junto con la fusión acelerada otras zonas del Ártico, contribuye en una subida del nivel del mar que pose en peligro muchas zonas costeras del mundo. Es por eso que, a pesar de que el Cryosat es un satélite antiguo, se quiere conseguir que funcione durante unos cuántos años más, hasta que la Unión Europea lance su nuevo sistema de satélites sucesores, que de momento llevan el nombre en código de Cristal.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa