En un mundo que cada vez es más cálido, los virus podrían jugar un papel muy importante en la modificación del ciclo del carbono. Los efectos de la actividad humana en el clima de la Tierra podan, como es lógico, alterar la actividad de los ecosistemas microbianos, que son una parte muy importante de la manera como el carbono se mueve por el planeta, y es por eso que, en un artículo publicado en ‘FEMS Microbiology Ecology’, un equipo de investigadores ha puesto el foco, concretamente en el papel de los virus.
Un campo muy desconocido pero muy importante
La mayoría de virus que existen son completamente inocuos para nosotros y hay que, incluso, tienen o pueden tener efectos beneficiosos. En el caso de las bacterias, muchos de ellos son susceptibles a infecciones virales, y es justamente esta interacción la que ha centrado esta investigación, mirando de entender como puede variar a causa de la subida de las temperaturas y, de rebote, como pueden afectar estos cambios a los ecosistemas y al ciclo del carbono.

Los resultados muestran como este campo es muy desconocido y que hay que llenar estos vacíos para acabar de entender y predecir los efectos del cambio climático a los ecosistemas. En este sentido, el artículo propone un hoja de ruta para ver las muchas maneras como los virus pueden modificar los efectos del calentamiento en las comunidades microbianas, un factor que se tendría que incorporar a los modelos existentes para poder predecir mejor como cambiarán los ecosistemas a causa del cambio climático.
Los microorganismos tienen un papel clave
Los microorganismos tienen un papel muy importante a los ecosistemas puesto que controlan el flujo de la energía y la materia a través de la respiración, la fotosíntesis y la descomposición, procesos donde el carbono es un elemento central. A día de hoy, el cambio climático ya está cambiando el funcionamiento de los ecosistemas puesto que modifica las relaciones a la cadena trófica de los microbios, pero no hay bastante información sobre el papel que juegan los virus.

Es por eso que se ha mirado de ver cuáles son los impactos potenciales del cambio climático y el esclafament global en los virus y como esto puede modificar la manera como entendemos la respuesta de los ecosistemas. La subida de las temperaturas puede afectar varias etapas del ciclo de infección viral y también las dinámicas entre el virus y el huésped, pero sin embargo es un campo muy poco conocido.
Los virus pueden inclinar la balanza del carbono
Teniendo en cuenta la omnipresencia de los virus, esto es un problema importante puesto que nos impide conocer bien como funciona el flujo de la energía y la materia. Los modelos preliminares de este estudio, de hecho, muestran como los virus podrían inclinar la balanza del ciclo natural del carbono, haciendo que algunos ecosistemas considerados emisores limpios pasaran a ser alcantarillas. Este hecho, pues, o también que pasara el contrario, son factores que habría que tener en cuenta porque pueden cambiar muchísimo como esperamos que respondan los ecosistemas a los efectos del cambio climático.