Un equipo de investigadores ha conseguir grabar en video el pez que vive a más profundidad del mundo. Según informa la cadena británica BBC en su página web, una cámara ha bajado hasta 8.336 metros sota el nivel del mari nos ha llevado imágenes de unos lipàrids del género
Supera el récord anterior en 158 metros
La llegada de estas imágenes supone un nuevo récord puesto que supera en 158 metros la anterior observación de peces a más profundidad del mundo. Hasta ahora, las imágenes a más profundidad eran las que se obtuvieron en la fosa de las Marianas, más en el sur, a 8.178 metros bajo el nivel del mar. Uno de los líderes de esta expedición, el profesor Alan Jamieson, ha explicado a la misma BBC que, si este récord se rompe, podría ser solo por unos cuántos metros, porque cree que no hay peces que puedan vivir más abajo.
Estos ejemplares jóvenes de

Grandes adelantos en la exploración del fondo de los océanos
A 8.000 metros bajo el nivel del mar, la presión es 800 golpes superior a la que hay la superficie del océano, y los cuerpos gelatinosos de estos lipàrids los ayudan a sobrevivir, junto con el hecho que no tienen vejiga natatoria, la organ pleno de gas que controla la flotabilidad de la mayoría de peces. Otra de las particularidades de estos peces es que se alimentan por succión, comiéndose los pequeños crustáceos que viven al fondo del mar.
Durante los últimos años, la tecnología ha permitido aprender muchísimo sobre la vida en las zonas más profundas de los océanos del mundo, observando unos ecosistemas que, hasta ahora, habían sido un misterio casi total. En este caso, tanto el barco como el submarino empleados por el equipo de Jamieson son los que usó el norteamericano Victor Vescovo entre 2018 y 2019 para visitar los puntos más profundos de los cinco grandes océanos de la Tierra.