Las hormigas locas amarillas reciben su nombre de los movimientos erráticos que hacen cuando se las molesta. Originarias de Asia o del oeste de África, se han esparcido por todos los trópicos y son una plaga para algunos cultivos y también para otros animales. Ahora, pero, un equipo de investigadores ha publicado un artículo en la revista ‘Science’ que revela que, además, tienen un genoma extremadamente extraño, como no se ha visto en jefe otro animal. Según parece, sus machos llevan una mezcla de dos linajes diferens enfrentados, el que habitualmente se conoce como una quimera. En otras especies esto es un accidente en el desarrollo pero en esta, sorprenentent, es un elemento esencial de su biología.
Los científicos empezaron a investigar al ver algunos marcadores genéticos repetidos al genoma, con versiones diferentes. Esto los sorprendió porque, habitualmente, se machos se desarrollan a partir de huevos sin fertilizar y, por lo tanto, solo tienen una copia del genoma. A veces aparecen algunos que tienen dos, denominados ‘diploides’, pero habitualmente son estériles. En este caso, pero, todos lo son, cosa que intrigó todavía más los investigadores.

Un baile genético sorprendiendo
Ante esto, los autores de este estudio analizaron células de hormigas locas amarillas recogidas en varios lugares del sudeste asiático, mostrando que cada célula de los machos contiene solo una versión del genoma de la hormiga… pero que el genoma es diferente en casascuna. Algunas tienen un linaje presente a las reinas, mientras que otras tienen una copia de un genoma diferente. Estos dos genomas, además, están repartidos de manera diferente en las reinas, las obreras y los machos, de forma que parece que todo ello podría tener un papel importante en el sistema social de esta especie de hormigas.
Así, todos los huevos de la reina llevan una copia del genoma denominado R. Si el macho que los fertiliza lo hace con una célula sexual con un genoma R, nace una reina, mientras que si es con una célula sexual con el otro, denominado W puede nacer una obrera diploide, si los núcleos de las células se fusionan, o un macho quimérico, si no lo hacen. Cómo se produce esto, pero, continúa siendo un misterio, y los investigadores mirarán de sacar el intríngulis para entender como funciona uno de los casos más extraños del reino animal.