MonPlaneta
Descubren como lo hacen pulpos y calamares para ‘probar’ con los tentáculos

Dos estudios publicados simultáneamente en la revista ‘Nature’ han permitido descubrir como lo hacen los pulpos y los calamares para ‘probar’ con los tentáculos. Gracias a unas proteínas ultraespecializadas, que están adaptadas al estilo de vida de cada uno de estos animales, podan sentir los sabores con el tacto. Así, cuando cogen una presa o un posible alimento, saben qué gusto tiene incluso antes de ponérselo en la boca.

Un grupo de animales fascinantes

Los cefalópodos, el grupo de animales que incluye los pulpos, las sepias y los calamares, entre otros, son fascinantes desde muchos puntos de vista. Uno de ellos, está claro, es lo neurológico: un pop, por ejemplo, tiene más neuronas a los tentáculos que al seso y, de hecho, cada uno de ellos funciona de manera independiente. Además, como hace tiempo que se sabe, sus ventosas no solo pueden sentir el tacto del entorno sino, también, el sabor.

Un ejemplar de pop | Morten Brekkevold
Un ejemplar de pop | Morten Brekkevold

Un descubrimiento casual

Durante una investigación con el pop de dos manchas de California (Octopus bimaculoides), un investigador de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, detectó una estructura distintiva a la superficie de las células de los tentáculos. Junto con un neurobiòleg de la Universidad de California-San Diego, comprobaron que se trataba de una estructura que hacía de receptor de los compuestos químicos del entorno, formando un tipo de tubo vacío.

Es gracias a esto que los pulpos pueden probar los compuestos de una superficie de manera independiente de los que flotan al agua. De hecho, al parecer, estos receptores tienden a funcionar mejor con moléculas que no se disuelven al agua, cosa que hace pensar que están optimizados por los compuestos químicos de la piel de los peces, el fondo marino o incluso los huevos de los mismos pulpos.

Los calamares pueden editar su código genético para adaptarse a las temperaturas frías del agua, según un estudio reciente
Los calamares tienen unos receptores muy parecidos porque que desarrollaron por su cuenta

Uno salvo que evolucionó por separado en pulpos y calamares

Los científicos identificaron 26 genes al ADN del pop que codifican estas proteínas y que, gracias a su variedad, es muy posible que los pulpos puedan saber qué están probando directamente desde los tentáculos, es decir, sin enviar la información al seso central. Al comparar el genoma de los pulpos con el de una especie de calamar (Sepioloidea lineolata), además, también se ha descubierto que, a pesar de que tienen receptores parecidos, los desarrollaron de manera independiente, es decir, no eran presentes a su último antepasado común hace 300 millones de años

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa