MonPlaneta
Bosques cada vez más enfermos, las consecuencias de la sequía y las plagas

La salud de los bosques de Cataluña está empeorando con el cambio climático, la sequía y la presencia de plagas y enfermedades que afectan directamente a los árboles. Así lo ha demostrado un estudio del Departamento de Acción Climática a través de la red de seguimiento ‘8x8Cat’, que mide el estado de la masa forestal con del seguimiento de más de 9.000 árboles. Este informe sitúa la defoliación -la pérdida prematura de hojas, un indicador que se utiliza para medir la salud de los árboles- alrededor del 30%. La directora general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, Anna Sanitjas, ha avisado de que Cataluña se encuentra en un momento «de emergencia forestal» que coincide con una «guerra por el agua» en los bosques. Para paliar estos problemas, pide una apuesta por la gestión forestal -puesto que el 75% son bosques privados- que mitigue las consecuencias. «Necesitamos bosques con menos árboles, pero más resistentes», ha destacado.

«Hay más zonas afectadas por plagas y más defoliación por sequía«, ha avisado Sanitjas. El Departamento encabezado por Teresa Jordà tiene una red de seguimiento de los bosques que analiza el estado general de los árboles en comparación con los datos de los últimos diez años. Cada año se mesura el diámetro de los árboles, se evalúa el ramaje y las hojas y se toman muestras para comprobar el crecimiento. Los resultados son preocupantes, puesto que evidencian un incremento de los problemas de los ecosistemas forestales a causa de la sequía, las tormentas y el viento, las plagas y las enfermedades.

Este proyecto europeo quiere mejorar la resiliencia y la adaptación de los bosques mediterráneos al cambio climático | MixForChange
Un proyecto europeo quiere mejorar la resiliencia y la adaptación de los bosques mediterráneos al cambio climático | MixForChange

La importancia de recopilar esta información

La directora general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio ha destacado que este trabajo de recopilación de información permite mantener «el pulso» del estado de salud de los bosques y comprobar la incidencia de plagas y la afectación por la sequía. «También funciona como sistema de alarma para la detección temprana porque, si llega una plaga, la podemos ubicar y adoptar las medidas necesarias», ha añadido Sanitjas. «Nos encontramos en un momento de emergencia forestal donde el cambio climático y las altas temperaturas están poniendo los bosques contra las cuerdas», ha continuado antes de remarcar que al país hay «masas debilitadas» y esto facilita el aumento de plagas.

Dentro de este mensaje de alerta, Sanitjas ha querido destacar la pequeña mejora que se registró en el 2022 en la salud de las frondosas. Concretamente, se pasó de un 41,2% de árboles sin daños al 43,5%. Por el contrario, las coníferas son los árboles más afectados por la sequía, y pasan del 48,3% de árboles sin daños al 38,7%. Las coníferas que más sufren la defoliación son el pino carrasco, pino piñonero y pinocha, las que se encuentran en las zonas más afectadas por la sequía.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa