Un equipo de investigadores ha descubierto como uno a mutación genética rara que no se había visto nunca hasta ahora ayudó un hombre a evitar sufrir Alzheimer durante décadas a pesar de tener una mutación mucho más conocida que lo predisponía a sufrir la variante heredada de la enfermedad. El caso, el segundo que se detecta en el mundo, ha sido descrito en un artículo en ‘Nature Medicine’ y los mecanismos que lo explican podrían ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para combatir este mal.
Dos miembros de la misma familia
Tanto el caso nuevo como el que ya se conocía corresponden a dos miembros de la misma familia de Colombia que tienen una mutación del gen PSEN1 conocido para causar Alzheimer hereditario. A diferencia de la forma más común, donde los síntomas no aparecen hasta los 70 o 80 años, en estos casos se manifiestan a partir de los 40. En estos dos casos, pero, la mujer estuvo lúcida hasta los 70 y el hombre hasta los 67, cosa que indicaba algún tipo de protección desconocida.

Dos genes protectores ligeramente diferentes
El análisis genético de la mujer mostró que tenía una mutación protectora en un gen, el APOE, muy relacionado con el Alzheimer, y el hombre tiene otra en un gen llamado RELN. Al comparar ambos casos, se han encontrado parecidos sorprendentes. Así, por ejemplo, las placas de proteína amiloide, consideradas por muchos como un factor importante en la enfermedad, eran presentes a sus sesos, pero la mujer tenía niveles bajos de proteína tau, otra posible causante del Alzheimer.
El sorprendente, pero, es que el seso del hombre sí que tenía acumulaciones de esta proteína al seso excepto en algunas regiones del seso que se consideran muy importantes para la memoria y que son de las primeras afectadas por el Alzheimer. Así, la diferencia entre los dos casos es en qué zona del seso son activas las mutaciones protectoras. Si el APOE se expresa por todas partes, el RELN solo lo hace en algunas partes, y sin embargo, lo hace allá donde hay las neuronas claves para la cognición.

Un mecanismo que se podría reproducir con fármacos
Por otro lado, el estudio también ha detectado otro elemento común: ambas mutaciones producen proteínas que se enganchan a las mismas moléculas de las células y reducen la acumulación de proteína tau, tal como han demostrado los experimentos en ratones. Este hecho, pues podría ser una nueva diana terapéutica por tratamientos contra todos los tipos de Alzheimer e investigarla podría llevar, con el tiempo, a frenar mucho el desarrollo de la enfermedad.