Si hace muy pocos días la Federación Mundial de Obesidad advertía que el 2035 la mitad de la población mundial tendrá sobrepeso, ahora un equipo de investigadores, en un artículo en la revista ‘Cell Metabolism’, apunta que tanto la obesidad como la diabetes y también la hipertensión están aumentando en todo el mundo pero, especialmente, en los países pobres. Según parece esto se podría deber, cuando menos en parte, al cambio de hábitos de la población en la hora de comida.
Aumentos significativos en todo el mundo
Tanto la diabetes como la hipertensión y también los problemas hepáticos derivados de la obesidad son problemas de salud relacionados con el metabolismo, es decir, con la conversión de los alimentos en energía. Entre 2000 y 2019, según los datos del estudio, la diabetes tipo 2 va aigumentar a un ritmo superior al 1,5% anual y, en el caso de la obesidad y la hipercolesterolemia, se calcula que solo el 2019 fueron responsables de 5 millones y 4,3 millones de muertos, respectivamente.

Las condiciones materiales, un factor muy importante
Para analizar el alcance global de las enfermedades metabólicas, los investigadores han usado una base de datos de más de 200 países entre 2000 y 2019, observando que las muertes por obesidad han aumentado un 0,5% anual, una cifra que se sitúa en un 0,08% en el caso de las muertes por diabetes. Todo ello, además, a pesar de que muchos países tienen programas específicos para mirar de limitar el alcance de estos males.
Además, el mismo análisis también apunta que la pérdida de años vividos con salud a causa de la obesidad también está subiendo a los países con rentas medianas y bajas mientras, a los países ricos, está bajando. Así pues, parece bastante claro que las desigualdades económicas están teniendo un impacto importante en el daño que causan las enfermedades metabólicas. La facilidad del acceso a los servicios de salud, a alimentos saludables y a poder hacer ejercicio son, al fin y al cabo, factores que dependen en gran medida de las condiciones materiales.
Los investigadores quieren que sus resultados ayuden a cambiar esta tendencia poniendo el foco en la necesidad de mejores medios para llevar una vida sana en las personas en riesgo.