El estudio más grande que se ha hecho nunca sobre el origen de las mariposas parece que ha conseguido descubrir donde y cuando apareció esta familia de insectos. Según indican los resultados, que han estado publicados en la revista ‘Nature Ecology & Evolution’, las mariposas aparecieron hace unos 100 millones de años, en pleno dominio de los dinosaurios, en las regiones que actualmente conocemos como América Central y Norteamérica.
Un cambio de vida crucial
La manera como se originaron las mariposas fue descubierta hace pocos años, el 2019. Al parecer, un cambio de actividad de algunas polillas, que pasaron de ser nocturnas a diurnas, fue la que puso en marcha su evolución separada, puesto que empezaron a alimentarse del néctar de las plantas con flor, que hacía relativamente poco que habían aparecido.

Así fue como empezó el camino que llevó a que, a día de hoy, haya 19.000 especies de mariposa en el mundo. Cuando y donde pasó esto, pero, continuaba siendo un misterio, y ha tenido que ser un proyecto que empezó incluso antes de que esto, el 2015, quien en traiés el intríngulis. El objetivo de sus miembros era hacer un modelo de la historia evolutiva y las relaciones de ‘parentesco’ entre las mariposas, un árbol genealógico que cuenta con el ADN de casi 2.300 especies de 90 países, representando todas las familias existentes.
Todos estos datos fueron procesadas con cuatro superordinadors que, con ellas, han establecido relaciones entre sus hábitats alimentarios y sus migraciones. Además, está claro, también se incorporaron los fósiles disponibles de mariposas, extremadamente raros pero que han servido, con el ADN que se ha podido recuperar, para establecer aproximadamente el momento en que se produjeron algunos hitos evolutivos importantes.

El gran viaje de las mariposas
En el momento en que las mariposas aparecieron, en el oeste del actual Norteamérica y en la América Central, el norte del continente estaba dividido por un gran mar, su parte occidental estaba unida al actual Rusia y, además, América del Sur se encontraba separada. Así pues, las mariposas empezaron un periplo de decenas de millones de años por esparcirse por todo el mundo y evolucionar para adaptarse a los varios lugares donde arrivbaven, llegando a cruzar, incluso, algunos mares.
El estudio incluso propone una explicación a por qué, en comparación con el resto del mundo, Europa tiene pocas especies de mariposas. Según parece, una vez hubieron llegado al oeste de Asia, no se desplazaron más en el oeste durante 45 millones de años y, por lo tanto, han tenido mucho menos tiempos para evolucionar y diversificarse junto con las plantas de que se alimentaban, con cada familia orientándose hacia grupos concretos. En origen, pero, parece que las primeras mariposas tenían como alimento algunas flores de la familia de las judías.
Otro dato importante que aporta este estudio es que, en el momento en que desaparecieron los dinosaurios, hace 65 millones de años, la mayoría de familias de mariposas que conocemos a día de hoy ya habían aparecido. Así pues, este estudio supone un paso adelante importantísimo en la comprensión de cómo aparecieron y como se esparcieron por el mundo estos insectos que, a día de hoy, están amenazados de desaparecer.