En la provincia de Fujian, en el sudeste de China, un equipo de paleontólogos ha descubierto las restes fósiles de un dinosaurio muy extraño, que se asemejaba a los pájaros actuales pero que destaca, entre otros cosas, porque tenía unas patas sorprendentes. Presentada en la revista ‘Nature’, esta nueva especie, bautizada como ‘Fuijianvenator prodigiosus’, vivió a finales del Jurásico, hace entre 150 y 148 millions de años, se caracterizaba para tener la parte baja de las patas el doble de largas que los muslos, una morfología única a su familia.
Un eslabón importante al registro fósil
Este dinosaurio, de la medida aproximada de un faisán y que pesaba unos 641 gramos, permite llenar un vacío importante del registro fósil, el que conecta los dinosaurios con los pájaros. Por el que sabemos, las aves se empezaron a diferenciar de los dinosaurios terópodos durante el Jurásico, pero la carencia de fósiles de la época hace difícil conocer el principio de su historia evolutiva separada. Así pues, el ‘Fujianvenator’ nos muestra un de estos primeros pasos.
Un gran corredor o bien un animal que vivía en entornos acuáticos
Teniendo en cuenta el que sabemos de los animales modernos, en que una parte inferior de las patas más larga se asocia a animales que son mucho rápidos, los investigadores creen que este dinosaurio podría haber sido un corredor veloz. Sin embargo, también es cierto que en los pájaros se relaciona con especies que viven en entornos acuáticos, de forma que no se puede descartar estos posibilidad. De hecho, el descubrimiento de fósiles otros animales semiaquàtics en la zona apoya a esta teoría.
Además, y a sabiendas de cómo eran sus parientes más próximos, se cree que este animal tenía plumas, si bien no se han encontrado restos. Tampoco se puede saber, cuando menos a partir de los fósiles encontrados, si podía volar.