Un equipo de investigadores ha identificado el que, parece, es el dinosaurio con el cuello más largo que se ha encontrado nunca. Según afirman los científicos en un artículo publicado al ‘Journal of Systematic Palaeontology’, lo
Restos antiguos revisados con nuevas tecnologías
A pesar de que los restos de este animal fueron descubiertas el 1987 y fueron descritas por primera vez el 1993, no ha sido hasta ahora que, gracias a las últimas tecnologías de tomografía computeritzada, se ha podido comparar con otros saurópodos, dinosaurios de la misma familia, para ver qué debía de ser la medida de un animal completo.

Si el dinosaurio con el cuello más largo que se había encontrado hasta ahora era lo
El cálculo de la longitud del cuello de este animal se ha hecho a partir de tres vértebras que, como hemos dicho, fueron comparadas con animales parecidos. Al parecer, tenía 18 vértebras cervicales, como algunos de sus parientes más próximos, y es así como se pudo calcular qué debía de ser la longitud completa del cuello.
Algunos secretos más revelados
Además, también se ha descubierto uno de sus secretos: unos huesos llenos de aire, como los de los pájaros, que formaban más de un 70% del volumen de las vértebras y que las hacían mucho más ligeras. Como dato curioso, también se ha establecido que, probablemente, debía de tener el cuello en un ángulo de entre 20° y 30° por encima de la horizontal. Fuerza poco comparado con el que estamos acostumbrados a pensar de los saurópodos pero que, aun así, le permitía llegar hasta unos 10 metros por sobre la superficie por comida.