MonPlaneta
El ‘cultivo’ de embriones permite ver el inicio de la formación de los órganos

Dos equipos de investigadores han conseguido ‘cultivar’ embriones de mono durante 25 días, el máximo que se ha conseguido nunca fuera del útero en el caso de un primate. Gracias a esto, y tal como explican en dos artículos publicados en la revista ‘Cell’, se ha podido ver el inicio de la formación de los órganos y del sistema nervioso, una cosa que es muy complicada de observar si el embrión es adentro de el útero.

La ciencia se ha vuelto a superar

Mantener vivos embriones cultivados en el laboratorio durando más de un par de semanas, cuando todavía son una mezcla de células en una placa de Petri, es muy complicado. Normalmente, a partir de quest momento, los embriones colapsan y ya no se puede ver ninguno otro momento posterior de su desarrollo. Ahora, pero, se han conseguido hacer crecer embriones de mono en pequeños viales, permitiendo que crezcan en tres dimensiones como lo harían al útero y hasta 25 días después de la fertilización, entre otros métodos empleados para ver mejor el desarrollo.

Estos trabajos han permitido ver el inicio de la formación de algunos de los elementos más importantes del organismo | Cell
Estos trabajos han permitido ver el inicio de la formación de algunos de los elementos más importantes del organismo | Cell

Una nueva visión del desarrollo embrionario

En este tiempo, más de la mitad de los embriones había desarrollado un disco embriónico, una masa plana de células que después formó las tres grandes capas celulares del cuerpo: endoderm, mesoderm y ectoderm, y también mostraron rasgos genéticos parecidos a los que se han observado en embriones de mono del mismo tiempo.

A los 20 días, los embriones habían desarrollado una placa neural, una de las bases del sistema nervioso. Después, se fue abultando y formando un tubo que es la base del cerebro y la columna, e incluso se vieron algunas células que, más adelante, habrían estado neuronas motoras. También se ha podido ver el inicio de la diferenciación de las células musculares del coro y también otros de los vasos sanguíneos y limfáticos e incluso el principio de los tejidos conectivos y el sistema digestivo.

Un gran adelanto a pesar de todo el trabajo que queda para hacer

Lo más sorprendente, pero, probablemente es haber encontrado señales que las células de la sangre y sus componentes estaban empezando a formarse, un hecho que es prácticamente imposible de ver en el desarrollo de un embrión al útero. Todo ello supone una pasa muy importante en la creación de métodos que puedan mantener embriones vivos fuera del cuerpo, pero todavía queda mucha investigación para que puedan llegar a parecerse y comportarse como lo harían en la realidad.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa