Un equipo de investigadores ha descubierto tres nuevos compuestos que son extremadamente letales contra infecciones fúngicas muy habituales. En el artículo en que los han presentado, publicado en la revista ‘Journal of the American Chemical Society’, no solo los han descrito sino que, además, han revelado que, a causa de su potencia, estos compuestos han sido bautizados con el nombre de ‘keanumicinas’, en honor al actor canadiense Keanu Reeves y la efectividad de sus personajes, como por ejemplo John Wick o Neo, en la hora de neutralizar y eliminar oponentes.
Efectivas contra patógenos de plantas y humanos
Estos productos llegan en un momento donde los hongos patógenos cada vez son más resistentes a los antifúngicos que se usan actualmente. De hecho, las keanumicinas no solo son efectivas contra infecciones que afectan las plantas sino, también, contra algunas que afectan los humanos. Extraídos de las bacterias del género ‘Pseudomonas’, estos lipopèptids, son un residuo que generan estos organismos, presentes al suelo y al agua, y fueron descubiertos cuando se investigaba como se defienden contra las amebas depredadoras.

Hace tiempo que se sabe que muchas de las ‘Pseudomonas’ son muy tóxicas para las amebas, y los investigadores miraron de investigar si también lo eran para los hongos, que tienen una estructura celular parecida. Las primeras pruebas de las keanumicinas A, B y C fueron en una planta infectada de ‘Botrytis cinerea’, un patógeno que afecta especialmente la uva y causa daños muy graves a las cosechas. Después, también se demostró la efectividad contra el ‘Candida’, una levadura natural del microbioma humano pero que, a veces, causa infecciones graves.
Biodegradables y seguros para las personas
Los experimentos también han demostrado que los compuestos son biodegradables y que, además, no son especialmente perjudiciales para las cèl·lles humanas, a diferencia otros tratamientos antifúngicos empleados en la actualidad. Así pues, las keanumicinas podrían ser una alternativa más segura y más respetuosa con el medio ambiente a pesticidas y otros productos que se usan actualmente y que, además, son cada vez menos efectivos.