El hurón europeo, una especie en peligro de extinción, fue observado en el Valle de Aran el pasado mes de junio por primera vez en 50 años. Unas cámaras instaladas por la Fundación Barcelona Zoo consiguieron grabar imágenes de un ejemplar de este animal, considerado el mamífero carnívoro más amenazado de la fauna de nuestro país, en una zona del Pirineo de donde había desaparecido hace mucho de tiempo.
Una especie que ha sufrido un retroceso muy claro
Durante las últimas tres décadas, de hecho, tanto la población como el área de distribución de esta especie de han ido reduciendo cada vez más hasta llegar a la situación actual. A día de hoy, el hurón europeo solo vive en algunos lugares concretos de las comarcas de Girona, en las llanuras del Alto y el Baix Empordà y también, si bien de manera testimonial, a las cabeceras del río Ter, en el Ripollès.
El proyecto TuroCat mira de ayudar estos animales a recuperarse
Para hacer un seguimiento más completo de esta especie y mirar de revertir una evolución que lo llevaba claramente hacia la desaparición, cuando menos a nuestro país, el 2018 la Fundación Barcelona Zoo, la Generalitat de Cataluña y la Asociación Rompe fundaron el proyecto TuroCat. Entre sus objetivos principales hay la reintroducción del hurón europeo a zonas donde vivía pero de dónde ha desaparecido, además de hacer refuerzo poblacional en aquellas donde todavía hay individuos.
Más de treinta estaciones de observación en Cataluña
Para hacer el seguimiento de la especie, el proyecto TuroCat ha creado más de treinta estaciones de observación a varios puntos de Cataluña, cada uno de ellos equipados con 12 cámaras de trampa fotográfica, para poder obtener el máximo de información posible de una especie que, por su distribución y por los pocos ejemplares que quedan en libertad, es bastante complicada de observar.