MonPlaneta
Encuentran un agujero negro formado poco después del Big bang

Los datos obtenidos por el Observatorio Chandra de Rayos X y el Telescopio Espacial James Webb han permitido que un equipo de astrónomos encontrara el agujero negro más antiguo que se ha observado nunca. Según explican en ‘Nature Astronomy’, se trata del más lejano que se ha visto nunca y ya estaba creciendo cuando solo habían pasado 470 millones de años del Big Bang, que va tuvo lugar hace unos 13.800 millones de años.

Descubierto gracias al efecto de la lente gravitatoria

Un cuerpo como este, creen los investigadores, podría responder muchas preguntas sobre el cosmos, especialmente en cuanto a la aparición de los primeros agujeros negros supermassius. Para encontrarlo, ha hecho falta aprovechar el efecto conocido como ‘lente gravitatoria’, que se produce cuando un objeto, en este caso un clúster galáctico, distorsiona y amplifica la luz que pasa a través suyo y nos permite observarla a pesar de la distancia.

El agujero negro descubierto se encuentra en una galaxia llamada UHZ1, que parecía que estuviera a unos 3.500 millones de años-luz de la Tierra pero que, gracias a los datos de James Webb, se ha podido observar que en realidad es mucho más lejos, más allá del clúster que amplifica la luz, a un 13.200 millones de años-luz de nosotros. Por lo tanto, es toda una mirada a los primeros tiempos del universo.

Agujero negro | NASA / JPL - Caltech
Agujero negro | NASA / JPL – Caltech

Varias teorías sobre como se pudo formar tan pronto

El Observatorio Chandra, gracias también a la lente gravitatoria del clúster galáctico, permitió detectar gas superescalfat emitiendo rayos X en el interior de la galaxia UHZ1, un señal inequívoca que, en su centro, hay un agujero negro que está creciendo. El que hay que saber ahora, pero, es como se pudo formar un agujero negro supermassiu en el jefe de tan poco tiempo del nacimiento del universo.

Según nuestro conocimiento de la física y de la evolución del cosmos, hay unos límites a la velocidad a que pudieron aparecer y crecer los agujeros negros después del Big bang. Los investigadores quieren saber, pues, si el de la galaxia UHZ1 se formó por el colapso de grandes nubes de gas o bien después de la explosión de una de las primeras estrellas masivas que existieron. Si se tratara del primer caso, supondría la demostración de una teoría propuesta el 2017, puesto que sería el primer agujero negro formado por el colapso de una nube de gas que se descubre.

Teniendo en cuenta su demasiada, es muy posible que sea así, puesto que parece que es equivalente a la de todas las estrellas de la galaxia donde se encuentra, cosa que, según los cálculos de los astrofísicos, quiere decir que es de entre 10 y 100 millones a veces la del Sol. Muchísimo por el poco tiempo que hace que existe, cosa que apoya a la teoría que no es resultado de la explosión de una estrella.

Més notícies
La nebulosa de l'Hèlix, formada quan la nana blanca al seu centre va alliberar les seves capes exteriors
El agujero negro gigante de la galaxia M87 está haciendo estallar estrellas
Los astrofísicos no saben explicar cómo se está produciendo este fenómeno
El clúster Hyades, on hi podria haver dos o tres forats negres | Jose Mtanous
Encuentran los que podrían ser los agujeros negros más próximos en la Tierra
Son al clúster de Hyades, el que hay más cerca del Sistema Solar
El forat negre ha estat detectat gràcies a com deforma la llum que passa pel seu costat | Wikimedia Commons
Detectan uno de los agujeros negros más grandes que se han visto nunca
El descubrimiento ha estado posible gracias al uso de una nueva técnica
El forat negre ha estat detectat gràcies a com deforma la llum que passa pel seu costat | Wikimedia Commons
Detectan uno de los agujeros negros más grandes que se han visto nunca
El descubrimiento ha estado posible gracias al uso de una nueva técnica

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa