MonPlaneta
Descubren una estrella pequeña y fría que emite ondas de radio

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Sidney, en Australia, han descubierto una estrella pequeña y tenue que es la más fría que se ha encontrado nunca que emite olas de radio. Tal como explican en un artículo publicado en ‘The Astrophysical Journal Letters’, esta enana marrón, como son conocidas las estrellas de este tipo, tiene una temperatura de solo 425 °C, menos que un mechero, y es demasiado pequeña porque tengan lugar las reacciones nucleares que alimentan la mayoría de astros.

A pesar de que no es la estrella más fría que se ha encontrado nunca, este astro, denominado T8 Dwarf WISE J062309.94−045624.6 y que es a unos 37 años-luz de la Tierra, sí que es lo más frío que se ha detectado con un radiotelescopio puesto que, normalmente, estos cuerpos no emiten radiación a la longitud de ola de la radio, porque su funcionamiento cuando menos casi siempre, no produce las dinámicas que permiten generar campos magnètnics y emisiones de este tipo que sean detectables desde nuestro planeta.

Comparación entre el Sol, una estrella con poca masa, una enana marrón, Júpiter y la Tierra | Universidad de Sidney
Comparación entre el Sol, una estrella con poca masa, una enana marrón, Júpiter y la Tierra | Universidad de Sidney

Una puerta a descubrir los misterios de estas estrellas frías

Así pues, este descubrimiento es todo un hallazgo que, además, permitirá conocer mejor las enanas marrones y, de retruque, entender algunos aspectos de la evolución de las estrellas como, precisamente, como lo hacen para generar campos magnéticos. Una pregunta que continúa abierta porque, a pesar de que se sabe bastante bien cómo lo hacen las estrellas conocidas como de la secuencia principal, como es el caso del Sol, no se sabe por qué menos del 10% de las enanas marrones también emiten olas de radio.

Una de las posibles explicaciones tiene que ver con la velocidad a que eructan, bastante rápida. Si su campo magnético gira a más velocidad que la atmósfera, puede crear flujos de corriente eléctrica. Si así fuera, el flujo de electrones a los polos magnéticos de una enana marrón, combinado con la rotación, podría producir emisiones regulares de olas de radio.

En cualquier caso, el descubrimiento de esta enana marrón puede ayudar a comprender la naturaleza de estos cuerpos, que se encuentran enmedio de las estrellas más pequeñas que pueden sostener reacciones de fusión nuclear y los planetas gaseosos más grandes, como por ejemplo Júpiter. En este caso, de hecho, se trata de un astro con un radio de entre 0,65 y 0,95 veces el del planeta más gordo del Sistema Solar pero que, según los cálculos, tiene una masa entre cuatro y cuarenta y cuatro veces superior. En comparación, por ejemplo, la masa del Sol es 1.000 veces la de Júpiter.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa