MonPlaneta
Los anillos de Saturno calientan su atmósfera

Los anillos de Saturno, además de ser su característica más distintiva, podrían estar calentando la atmósfera haciendo que brille en el espectro ultravioleta. Según un estudio publicado al ‘Planetary Science Journal’, se ha detectado un exceso de emisión de estos rayos al hemisferio norte del planeta que parece que proviene de átomos de hidrógeno. Llamada radiación Lyman-alpha, se cree que es el resultado del hielo que cae de los anillos hacia la atmósfera, y la detección de este tipo de emisiones en un exoplaneta podría indicar que es parecido en Saturno.

El descubrimiento se ha hecho gracias a las observaciones que hicieron el 2017 el Telescopio Espacial Hubble y la sonda Cassini, que acabó su misión adentrándose en la atmósfera de Saturno. Gracias a esto, se pudieron calibrar los detectores ultravioletes de estos aparatos además de los que hay a las sondas Voyager 1 y 2, que pasaron por Saturno en 1980 y 1981, y el International Ultraviolet Explorer, un satélite que orbita la Tierra.

Titán orbitando Saturno | Cassini / NASA
Titán orbitando Saturno | Cassini / NASA

Un proceso que emite radiación ultravioleta

Comparando los datos, se observó un exceso de radiación Lyman-alpha en el planeta. La explicación que han propuesto los investigadores es plausible, puesto que la misma sonda Cassini detectó material cayendo del anillo hacia Saturno y se sabe que su composición es mayoritariamente agua, una posible fuente de hidrógeno. Cuando madriguera, el hielo lleva energía cinética, que se libera al gas de la atmósfera, calentándola. A la vez, esta escalfor evaporiza el hielo, liberando más energía, calentando más la atmósfera y haciéndola brillar en el espectro ultravioleta.

Todos los planetas gigantes del Sistema Solar tienen anillos, pero los de Saturno son los más espectaculares. Podría ser, pero, que fuera de nuestro vecindario cósmico hubiera otros planetas con anillos parecidos o todavía más gordos. Si así fuera, podría ser que las emisiones ultravioletes de la radiación Lyman-alpha nos permitan identificarlos aunque sean a muchísima distancia de nosotros.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa