Las fechas navideñas son días de compras y esto las tiendas lo saben. Todos aquellos que hayan comprado algo durante estos días lo pueden haber hecho condicionados y con la inteligencia artificial detrás suyo. Varios expertos consultados por la Agencia Catalana de Noticias (ACN) aseguran que durante la época navideña esta tecnología tiene mucho más impacto en la sociedad catalana. De hecho, el impacto de esta tecnología ha cambiado los hábitos de consumo, según un estudio, puesto que ocho de cada manantial compras que se han hecho durante Navidad han sido impulsadas por la inteligencia artificial.
Josep Maria Ganyet, ingeniero informático especializado en inteligencia artificial (IA), en declaraciones a la ACN se hace una pregunta: «cuando hablas de una marca y entonces el móvil te saca publicidad de aquella marca… ¿nos está escuchando el móvil?» La respuesta es que no, puesto que el que hay detrás de la publicidad son algoritmos, y descarta la opción de la escucha del teléfono: «no, no va así. No eres único en el mundo, no eres tan especial».
El rastro de internet
El ingeniero informático especializado en inteligencia artificial (IA), Josep Maria Ganyet, ha querido destacar que el comportamiento humano a internet «deja muchas trazas que se aprovechan para crear un perfil de cómo somos y de cómo son los similares a nosotros. Y si todos los similares a nosotros compran una marca de zapatos, pues nos la recomendará a nosotros».
De hecho, los algoritmos están detrás del 80% de las compras, unas compras que se hacen «muy evidentes» en los portales de venta en línea. Ganyet destaca que «quién nos conoce mejor es Google o Amazon»
El director del área de tecnologías digitales de Eurecat, Joan Mas, en declaraciones a la ACN ha querido hacer valer la inteligencia artificial de quien dice que tiene «muchas aplicaciones» más allá de recomendar compras y ofertas, como por ejemplo en cuanto a la moda donde puede ofrecer una «visión virtual de cómo te puede quedar una determinada pieza».
Eso sí, esta tecnología no es de libre acceso. «No está al alcance de cualquier» destacan los expertos y aseguran que son las grandes multinacionales quienes se nutren de ella y sacan ventajas. En cuanto a los consumidores, la OCU destaca que más de la mitad de las personas se han gastado más del que tenían planteado.
Una media de gasto de más de 700 euros
Según los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se estima que este año las personas se han gastado 10 euros más que hace un año, una suma que muestra que cada persona se ha gastado cerca de 745 euros de los cuales casi la mitad ha ido destinado a los regalos de navidad y reyes. La inteligencia artificial ha jugado un papel clave, puesto que ofrece ayuda para buscar productos y ofertas, y como resalta Ganyet las compras de Navidad «nos vienen condicionadas».

