El cambio podría llegar muy próximamente al reciclaje de las baterías de los vehículos eléctricos. Uno de los grandes adelantos tecnológicos del cual el cual ha disfrutado Cataluña y el mundo entero son las baterías y en concreto el desarrollo de los vehículos eléctricos, pero el reciclaje de las baterías se ha convertido en uno de los grandes retos ecológicos del mundo, y por eso el centro tecnológico Eurecat bote haber dado con la tecla que haga cambiar este reto. Eurecat ha desarrollado una solución robótica colaborativa que permitiría desmantelar y reciclar las baterías de los vehículos eléctricos buscando una mejora de la eficiencia y la seguridad de este proceso, además de reducir costes operativos y que se garantice que se extraerán los materiales valiosos de las pilas y minimizando el impacto ambiental de este reciclaje.
Eric Domingo, investigador de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, señala que las baterías son únicas, un hecho que necesita unos tratamientos muy detallados y «su desmontaje requiere una adaptación continua que implica ajustes específicos de parámetros y el uso de tecnologías avanzadas como la visión artificial para garantizar un desmontaje preciso y no destructivo, que permita la recuperación eficiente de los materiales que contienen». Por otro lado, Néstor García, responsable de la Línea de Manipulación Robótica de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, señala la importancia de esta solución que es «independiente del tipo de batería, escalable y reutilizable en otros escenarios sin necesitar información predefinida, utilizando programación en línea automática”.

¿Como funciona esta «solución robótica»?
Un robot, equipado con un destornillador industrial que le permitirá utilizar las diferentes herramientas necesarias para cada fase del desmontaje, compartirá espacio con un operario que será el encargado «de hacer tareas de más valor añadido». Gracias a una cámara de profundidad puede identificar las posiciones de los caracoles y detectarlos (entrenado con algoritmo). En caso de que el robot tenga que manipular objetos de grandes dimensiones, se ha fabricado una herramienta con múltiples pinzas de espuma, un hecho por el cual se pueden adaptar a la superficie necesaria asegurando la sujeción.
Para poder moverse a lo largo de toda la batería el robot está montado sobre un eje lineal externo.