MonPlaneta
El 2033 los robots harán el 39% de las tareas domésticas, según un estudio

De aquí solo 10 años, el 2033, los robots harán el 39% de las tareas domésticas. Esto es, cuando menos, el que afirma un estudio publicado en la revista ‘PLOS ONE’ y fruto de las preguntas que unos investigadores de la Universidad de Oxford (Inglaterra) y la Universidad Ochanomizu (Japón) han hecho a hasta 65 expertos en inteligencia artificial. Su objetivo era hacerse una idea de cómo avanzaría la automatización a los hogares del futuro, y los resultados han estado sorprendentes.

La compra de alimentos, el trabajo que se automatizará más

Los 29 expertos del Reino Unido y los 36 del Japón que participaron en este estudio apuntaron que, ya a día de hoy, los robots para tareas domésticas, como por ejemplo las aspiradoras, son uno de los productos de este tipo más vendidos en todo el mundo. En cuanto a los próximos 10 años, los resultados del estudio apuntan que la compra de alimentos es probable que sea la que se automatice más. A la otra banda, tener cuidado de los más jóvenes o los más grandes de casa será, seguramente, el que recibirá menos impacto de la inteligencia artificial.

Supermercado | Cedida
Las compras de alimentos serán uno de los sectores que más se automatizará, según los expertos | Cedida

Un dato curioso es que, entre los expertos británicos consultados, los hombres son los más optimistas en cuanto a la previsión de la automatización del trabajo doméstico, en contraste con las mujeres, que no confían tanto. Entre los expertos japoneses, en cambio, la situación es la contraria, y son las expertas quienes tienen más esperanzas en los adelantos de la automatización y la inteligencia artificial al servicio de las tareas del día a día del hogar.

Reducir las desigualdades de género pero acentuar las de clase

En cualquier caso, los resultados de este estudio apuntan que los robots podrían liberar muchísimas horas que, a día de hoy, se consideran trabajo doméstico no remunerado. Un trabajo que, todavía a día de hoy, continúan llevando a cabo las mujeres en una proporción mucho más grande que no los hombres. Un hecho que a menudo repercute duramente en su vida social y laboral y que, por lo tanto, contribuye a mantener las desigualdades de género. Por otro lado, además, estas tecnologías pueden ser caras y, por lo tanto, podrían reducir la brecha de género en un segmento de la población mientras que en otras se mantiene igual y, a la vez, aumentan las desigualdades de clase.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa