MonPlaneta
Los combustibles fósiles generaron el 82% de la energía global en 2022

El año 2022, los combustibles fósiles todavía fueron la fuente del 82% de la energía que se consumió a nivel global. Esta es la conclusión más importante del informe ‘Statistical Review of World Energy’, elaborado por la organización profesional de ingenieros Energy Institute y las consultorías KPMG y Kearney. El documento, que analiza los datos del mercado mundial de la energía, muestra como, a pesar de las buenas noticias sobre el crecimiento de las energías renovables, todavía estamos muy lejos de conseguir la neutralidad en carbono y evitar una catástrofe.

Aumentos pequeños pero que mantienen la importancia de los combustibles fósiles

De hecho, el informe apunta que el consumo energético de 2022 fue un 1% superior al de 2021 y que los combustibles fósiles tuvieron un papel muy importante en la satisfacción de la demanda. Tanto la producción como el consumo de petróleo crecieron, mientras que el gas supuso el 24% del consumo de energía global, bajando un 1% respeto el 2021. En cuanto al carbón, el combustible fósil más nocivo, la demanda de China e india hizo que el consumo creciera un 0,6% y la producción, un 7%.

Las placas solares flotantes son una opción poco estudiada a gran parte del mundo a pesar de sus enormes beneficios | NREL (CC BY ND 2.0)
Las energías renovables no se están desplegando bastante rápidamente | NREL (CC BY ND 2.0)

Con todo ello, y según los cálculos del informe, la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por el sector energético volvieron a batir récords, aumentando un 0,8% respeto el 2021. Así, y a pesar de las renovables, la proporción de la energía mundial que proviene de los combustibles fósiles continúa encallada en el 82%, cosa que tendría que ser una señal de alarma bastante clara para los gobiernos y las empresas del mundo: no se está haciendo suficiente ni bastante rápido.

Las renovables no crecen bastante rápidamente

Si bien el año pasado la generación de energía solar va a crecer un 25% y la eólica un 13,5%, el hecho es que las renovables, sin contar la energía hidroeléctrica, continuaron suponiendo solo un 7,5% del consumo energético mundial. El trabajo que queda para hacer, pues, es de una escala inimaginable, teniendo en cuenta que el 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero se tendrían que haber reduit en un 43% para limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Un límite que parece que estamos a punto de superar y que, además, no estamos haciendo nada para evitarlo.

Més notícies
Central tèrmica de carbó a la Xina, el país que més fa servir aquest combustible fòssil
Los combustibles fósiles generaron el 82% de la energía global en 2022
Un nuevo informe muestra como de lejos somos de conseguir la neutralidad en carbono y evitar una catástrofe
Central tèrmica de carbó a la Xina, el país que més fa servir aquest combustible fòssil
Los combustibles fósiles generaron el 82% de la energía global en 2022
Un nuevo informe muestra como de lejos somos de conseguir la neutralidad en carbono y evitar una catástrofe
Central tèrmica de carbó a la Xina, el país que més fa servir aquest combustible fòssil
Los combustibles fósiles generaron el 82% de la energía global en 2022
Un nuevo informe muestra como de lejos somos de conseguir la neutralidad en carbono y evitar una catástrofe
La planta solar fotovoltaica de Som Energia a Lora del Río | ACN
Las emisiones de la generación eléctrica podrían haber llegado al máximo
Un nuevo informe afirma que, después de este punto de inflexión, empezarán a bajar

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa