MonPlaneta
Un nuevo estudio pone fecha a la extinción de los humanos y la mayoría de mamíferos

Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Bristol (Inglaterra) podría haber puesto una fecha tardía pero prácticamente segura para la extinción de los humanos y de la mayoría de mamíferos de la Tierra. Según publica un equipo de investigadores en la revista ‘Nature Geoscience’, los primeros modelos climáticos del futuro lejano que ha creado nunca un superordinador apuntan a una catástrofe inevitable, comparable a la que hizo desaparecer los dinosaurios.

Un supercontinent inhabitable

De aquí 250 millones de años, todos los continentes de nuestro planeta se volverán a unir en uno solo, como afirman los últimos modelos sobre la deriva de los continentes. Los cálculos de este superordinador profundizan en un dato que ya se había apuntado: que este supercontinent, llamado Amàsia, será muy cálido y seco; y añaden que los extremos climáticos se intensificarán enormemente.

La unión de los continentes con el cierre del Pacífico creará el súpercontinent Amàsia, según los investigadores | Universidad Curtin
La unión de los continentes con el cierre del Pacífico creará el súpercontinent Amàsia, según los investigadores | Universidad Curtin

Si las temperaturas ya tenían que ser elevadas de por sí, la aumento de la brillantez del Sol, que será de un 2,5%, también calentará más el planeta. Los procesos tectónicos que llevarán a la formación del supercontinente, además, producirán más erupciones volcánicas que liberarán cantidades enormes de dióxido de carbono, contribuyendo a un efecto invernadero muy superior al actual, puesto que si las concentraciones a día de hoy son de poco más de 400 partes por millón, en el futuro podrían llegar a ser más de 600 partes por millón. Y por si todo ello fundido poco, se espera que el supercontinent se forme a la zona tropical de la Tierra.

Los mamíferos podrían vivir, como mucho, en un 16% del planeta

A pesar de que los mamíferos destacan por adaptarse a los extremos climáticos, siempre han sido más preparados para sobrevivir al frío que no al calor. Así pues, si esto pasa estarán –estaremos– condenados. En un mundo donde las temperaturas pueden ir entre los 40 °C y los 50 °C, y con picos todavía más elevados, no solo los humanos sino muchísimas especies animales más estarían sentenciadas y desaparecerían. De hecho, según los cálculos, en este supuesto solo entre el 8% y el 16% de las tierras emergidas del mundo serían aptos para la supervivencia de los mamíferos.

El calor está poniendo una gran presión sobre las personas que viven en la Asia pero también sobre sus cosechas y sus animales | Europa Press
El calor pondrá gran presión sobre los mamíferos | Europa Press

Una fecha para la extinción segura de los humanos de la Tierra

Así pues, y a pesar de que hay muchísimas otras cosas que podrían provocar la desaparición de los humanos mucho antes que pase todo esto, este estudio pone una fecha segura para nuestra extinción, la más tardía posible. Una caducidad asegurada de nuestra adaptación a las condiciones de vida de la Tierra que, en este caso sí, solo podríamos evitar si, en los 250 millones de años que quedan finos entonces, hemos conseguido no extinguirnos y, además, colonizar otros planetas.

Més notícies
El desierto de Atacama, en Chile, es el paisaje terrestre más parecido en Marte
Un nuevo estudio pone fecha a la extinción de los humanos y la mayoría de mamíferos
Los primeros modelos climáticos creados por un superordinador apuntan a una catástrofe inevitable
El desierto de Atacama, en Chile, es el paisaje terrestre más parecido en Marte
Un nuevo estudio pone fecha a la extinción de los humanos y la mayoría de mamíferos
Los primeros modelos climáticos creados por un superordinador apuntan a una catástrofe inevitable
La desforestació, com en aquestes imatges de Malàisia, té efectes catastròfics en la biodiversitat | IPBES
La fauna del mundo desaparece mucho más rápidamente de lo que se pensaba
Un nuevo estudio apunta que casi la mitad de especies del mundo están perdiendo población a un ritmo alarmante
La desforestació, com en aquestes imatges de Malàisia, té efectes catastròfics en la biodiversitat | IPBES
La fauna del mundo desaparece mucho más rápidamente de lo que se pensaba
Un nuevo estudio apunta que casi la mitad de especies del mundo están perdiendo población a un ritmo alarmante

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa