El cambio climático es uno de los aspectos que más condicionan el planeta Tierra. Las emisiones de gases de efecto invernadero como el metano -se calcula que es el responsable de aproximadamente el 30% del aumento global de las temperaturas- son los principales causantes del cambio climático, pero ahora un nuevo estudio muestra que los causantes de estas emisiones podrían ser causadas por un factor totalmente insólito como son los microbios del medio ambiente y no los combustibles fósiles. Esta es la conclusión a la que llega un análisis que ha sido publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) por investigadores y colaboradores de la Universidad de Colorado Boulder.
Sylvia Michel, asistente de investigación senior en el Instituto de Investigación Ártica y Alpina (INSTAAR) y estudiante de doctorado en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Colorado, explica que «entender de dónde proviene el metano nos ayuda a orientar estrategias de mitigación efectivas», y destaca que «necesitamos saber más sobre estas emisiones para entender qué tipo de futuro climático podemos esperar».
Las fuentes microbianas, el factor inesperado
El estudio señala que las fuentes microbianas, como los humedales, el ganado y los vertederos, son una fuente aún más importante de metano, ya que representan más de la mitad de las emisiones globales. Los científicos señalan que entre 2020 y 2022 se produjo un aumento drástico de las emisiones de metano atmosférico; y casi todas estas emisiones fueron producidas por fuentes microbianas. De hecho, desde 2007, los científicos han observado que los microbios han jugado un papel importante en las emisiones aumentando su contribución en más del 90% desde 2020.

Xin Lindsay Lan, científica del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES) de la Universidad de Colorado y la NOAA explica que «algunos estudios anteriores han sugerido que las actividades humanas, especialmente los combustibles fósiles, fueron la principal fuente de crecimiento del metano en los últimos años» y alerta que «estos estudios no analizaron el perfil isotópico del metano, lo que podría llevar a una conclusión diferente y a una imagen incompleta de las emisiones globales de metano».
El efecto nocivo del metano
Es importante destacar que el metano es el gas de efecto invernadero que es responsable de casi un tercio del calentamiento del planeta. «Las concentraciones de metano en el aire casi se han triplicado desde el siglo XVIII», señala el coautor Jianghanyang (Ben) Li, profesor adjunto del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas y del INSTAAR.

