El ecosistema catalán tiene que convivir con una serie de afectaciones que pueden desestabilizar las especies que lo conforman. Uno de estos aspectos los cuales tiene que gestionar es la aparición de la banda marrón; una enfermedad que afecta varias especies de pinos y que daña las hojas de los pinos.
Maria Caballol, investigadora del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CFTC) y estudiante de doctorado de la Universitat de Lleida, ha descubierto por primera vez esta enfermedad en un bosque catalán. Caballol explica que el hallazgo se produjo mientras hacían el seguimiento de otra enfermedad que afecta los pinos, la banda roja, que, además, comparte síntomas. La investigadora señala que poder detectar la banda marrón es «clave», puesto que permitiría poder activar un protocolo de seguimiento de la enfermedad y poder decidir si se aplica algún tratamiento.
La banda marrón
Esta enfermedad afecta diversas especies de pinos y provoca daños a las hojas. El hongo que causa la banda marrón hace que aparezcan unos puntos de color marrón rodeados de un halo amarillo que rodea las hojas y las acaba transformando en hojas de color marrón. Esta infección mata las acículas y hace que caigan, teniendo una afectación directa a la capacidad fotosintética de los pinos y, a largo plazo, hace que su crecimiento se reduzca.
Es la primera vez que se detecta esta enfermedad en un bosque de Cataluña, y Caballol señala que no tienen constancia del origen de la llegada de este patógeno. «Tampoco sabemos cuánto de tiempo hace que es aquí ni si se encuentra en otros bosques de Cataluña» ha añadido y explica que «el hallazgo es clave porque permite iniciar un seguimiento, estudiar el comportamiento y ver qué condiciones favorecen el hongo y, en un futuro, poder recomendar medidas de gestión para mitigar su impacto». La investigadora pone énfasis en el hecho que el cambio climático puede haber favorecido la aparición de esta enfermedad -que se ve favorecida por condiciones cálidas, altas temperaturas y humedad- y que ahora este hongo se podría encontrar en «zonas que antes eran más frías».

Jorge Heras, responsable de sanidad forestal de Acción Climática, ha señalado la gran importancia que tiene «detectarlas lo más bien posible». Heras explica que lo mejor es que no lleguen e intentar erradicarlas, pero señala que en el caso de la banda marrón «nos tendremos que acostumbrar a convivir con este nuevo patógeno».