Que los cuervos son unos pájaros extremadamente inteligentes no es ninguna novedad. El que sí que lo es, pero, es descubrir que pueden usar la lógica estadística en la hora de tomar decisiones. Es lo que ha descubierto un equipo de investigadores de la Universidad de Tubíngia (Alemania) en un estudio los resultados del cual han estado publicados en ‘Current Biology’. Según han comprobado, estos pájaros son capaces de asociar imágenes a la probabilidad de recibir una recompensa y que, en algunas situaciones, lo usan por razonar.
Unos pájaros muy inteligentes
Los córvidos tienen un cerebro grande en relación a su medida y tienen un lóbulo frontal particularmente prominente, cosa que en los humanos se asocia al razonamiento analítico y estadístico. Es por eso, seguramente, que pueden usar ‘herramientas’ para conseguir alimentos, por ejemplo, y que se ha llegado a afirmar que tienen una inteligencia comparable a la de un niño de 7 años. De hecho, también pueden hacer sumas y restos, por ejemplo, una cosa muy poco corriendo fuera de los humanos.

Una prueba de razonamiento estadístico
Para continuar estudiando sus capacidades, en este estudio se entrenaron dos cuervos para que dieran golpes de pico a varias imágenes en una pantalla táctil para obtener comer. A partir de aquí, introdujeron la idea de probabilidad: el golpe de pico no siempre equivalía a conseguir comer, pero el porcentaje a veces que pasaba era diferente. Así vieron como los cuervos establecían relaciones entre cada imagen y la probabilidad de conseguir la recompensa, en un estudio que duró 10 días.
Este proceso se considera una gran señal de inteligencia, puesto que los cuervos tenían que aprender cantidades abstractas y asociarlas a símbolos abstractos y aplicar esta información combinada para obtener el máximo beneficio. Es decir, usar la inferencia estadística por, con la información limitada de que se dispone, sacar conclusiones y tomar decisiones.
Además, pero, los investigadores todavía hicieron más. Después de un mes sin hacer pruebas, volvieron a poner los cuervos en la misma situación y comprobaron como recordaban las probabilidades y continuaban reaccionando igual. Esto podría explicar, cuando menos en parte, por qué los córvidos proliferan en zonas urbanas, aprovechando las estructuras artificiales y tomando decisiones para adaptarse en la vida en las ciudades.