MonPlaneta
El cambio climático traerá más relámpagos y más incendios

El cambio climático podría llevar más rayos en las regiones más en el norte del planeta y, con ellos, aumentar el riesgo que se produzcan incendios forestales. Así, se pondrían en peligro unos bosques que tienen un papel importantísimo en la hora de enfriar el planeta, tal como afirma un equipo de científicos canadienses en un artículo publicado en la revista ‘Nature Geoscience’.

El trabajo concluye que los rayos son la principal causa de incendios como los que, este verano, afectaron parte de su país. Los bosques boreales, además, tienen un papel muy importante en la regulación del clima de la Tierra, puesto que capturan cantidades muy importantes de carbono atmosférico. Así pues, un aumento de los rayos podría crear un ciclo que se retroalimentaría, puesto que los incendios liberarían CO₂ que, a la vez, facilitaría la formación de más tormentas y, por lo tanto, también de más rayos que provocarían más incendios.

Incendio a la tundra siberiana | Siberian Times
Incendio a la tundra siberiana | Siberian Times

Los incendios se han reduit en todo el mundo pero han aumentado fuera de los trópicos

De hecho, si bien los datos globales indican que durante los últimos 20 años el número total de incendios ha bajado, no es el caso de las zonas boscosas fuera de los trópicos, donde han aumentado de manera muy significativa. En el Canadá, por ejemplo, este verano se produjo la peor temporada de incendios de la historia, con más de 6.500 fuegos que calcinaron unos 18 millones de hectáreas, unas 6 veces la superficie de Cataluña.

El humo, de hecho, fue tanto que no solo llegó a grandes ciudades de aquel país y de los Estados Unidos sino que, incluso, cruzó el Atlántico y llegó a Portugal y el oeste del estado español. Una muestra de las proporciones de unos incendios que, según este estudio, fueron causados en un 77% por la caída de rayos en zonas boscosas, marcando una gran diferencia con las zonas tropicales, donde la principal causa de incendios es la acción humana.

Rayos

Una situación preocupante y con una única solución

En aquellas zonas remotas y de acceso muy difícil, además, estos fuegos pueden crecer enormemente en muy poco tiempo, especialmente si han sido creados en el contexto de una tormenta, donde muchos rayos pueden crear varios incendios que se unan, creciendo de manera casi exponencial hasta que, en muy poco tiempo, son demasiado grandes como porque se pueda hacer nada.

Teniendo en cuenta esto, es especialmente preocupando que este estudio apunte que la frecuencia de los rayos sobre los bosques boreales que actualmente están intactos puede aumentar entre un 11% y un 31% por cada grado de calentamiento global amenazando, además, los esfuerzos para reducir las emisiones de CO₂, porque cada incendio en estas zonas puede liberar cantidades enormes de carbono a la atmósfera, no solo por los árboles sino también por el permagel que puede haber debajo, que fijaba gases de efecto invernadero al suelo.

Así, y a sabiendas de cómo de difícil es combatir estos incendios, los investigadores concluyen que la manera más efectiva de hacerlo seria impedir que se produissin, y esto solo se puede hacer reduciendo las emisiones humanas de gases de efecto invernadero, limitando el cambio climático y, por lo tanto, el aumento de los rayos.

Més notícies
Els boscos boreals són un dels magatzems de carboni més grans del planeta però estan greument amenaçats | Wikimedia Commons
El cambio climático traerá más relámpagos y más incendios
Este proceso pondrá en peligro bosques que tienen un papel muy importante en la hora de enfriar el planeta
Llamps | Pxhere
La erupción de Tonga de 2022 generó los rayos a más altura jamás vistos
La columna de humo hizo que se detectaran incluso a 30 kilómetros sobre el nivel del mar
Llamps | Pxhere
La erupción de Tonga de 2022 generó los rayos a más altura jamás vistos
La columna de humo hizo que se detectaran incluso a 30 kilómetros sobre el nivel del mar
Han encontrado en Venus un gas vinculado con la presencia de vida
Los flashes de luz a la atmósfera de Venus podrían ser meteoritos, no rayos
Un equipo propone esta explicación para un fenómeno que hace tiempo que intriga los científicos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa