MonPlaneta
Encuentran el mecanismo del cerebro que nos hace mantener la concentración

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos, afirma que ha descubierto el mecanismo del seso que nos permite mantener la concentración a pesar de que estemos rodeados de estímulos que nos podrían distraer. En un artículo publicado en la revista ‘Neuron’, explican cómo las neuronas del movimiento-visuales que hay a la parte frontal del seso nos pueden ayudar a hacerlo. Es el que nos permite, por ejemplo, continuar trabajando aunque tengamos una película o un partido en la televisión.

Ignorar las distracciones para concentrarnos en un objetivo

Los humanos, como otros mamíferos, podamos ignorar las distracciones para continuar concentrados en acciones que tienen un objetivo claro, un control ‘de arriba abajo’. A la vez, también hay circuitos cerebrales que redirigen la atención basándose en el qué nos transmiten los sentidos, un control ‘de bajo arriba’. Hasta ahora, pero, no se sabía cómo funcionaba el mecanismo que permitía anular el segundo en beneficio del primero.

Un mecanismo que controla la atención visual

Los científicos quieren encontrar como lo hacía el seso para decidir si la atención visual se tiene que dedicar a la tarea que estamos llevando a cabo o en la distracción atractiva que tenemos cerca. Analizando la actividad del seso de animales en este tipo de conflicto, descubrieron un patrón de actividad coordinada en un grupo de neuronas del córtex prefrontal lateral, la región responsable de la motivación y las recompensas, que parece que tienen un papel importante en la atención al que estamos haciendo, suprimiendo la influencia de los estímulos que nos podrían distraer.

Mirar la televisión demasiada rato puede incrementar el riesgo de demencia | Pixnio
Pixnio

El trabajo indica que, a pesar de que todos los sesos pueden concentrarse en una tarea y filtrar las distracciones, algunos son mejores que otras en la hora de hacerlo. Entendiendo este proceso, además, los investigadores esperan poder entender que marra en algunos problemas cognitivos y psiquiátricos muy extendidos, incluido el trastorno de déficit de atención, la esquizofrenia o el trastorno obsesivo-compulsivo.

Un grupo de neuronas que deciden a que prestamos atención

Además de ver como cambia la actividad del córtex prefrontal lateral ante una tarea y las posibles distracciones, y también el papel que juegan las neuronas del movimiento-visuales en la hora de decidir donde ponemos nuestra atención, los investigadores también vieron que estas últimas se activan juntas y con la misma frecuencia cuando estamos concentrados. Si esta activación tenía lugar antes de que apareciera un estímulo visual que podía distraer los animales del experimento, era más probable que lo ignoraran. Si pasaba después, era más probable que le hicieran caso.

Todo ello hace concluir que estos ‘flashes’ de las neuronas del movimiento-visuales son un tipo de ‘semáforo’ de la atención que inciden en las neuronas que procesan los estímulos visuales. Además, también indica que la concentración en una tarea requiere mucha energía y que podría haber maneras de mejorarla, especialmente en personas que tienen problemas en este aspecto.

Més notícies
Los humanos tenemos una parte del cerebro solo para orientarnos caminando
Segundos parece no funciona, por ejemplo, cuando nos arrastramos por tierra, un descubrimiento sorprendente
Los humanos tenemos una parte del cerebro solo para orientarnos caminando
Segundos parece no funciona, por ejemplo, cuando nos arrastramos por tierra, un descubrimiento sorprendente
Los humanos tenemos una parte del cerebro solo para orientarnos caminando
Segundos parece no funciona, por ejemplo, cuando nos arrastramos por tierra, un descubrimiento sorprendente
Los humanos tenemos una parte del cerebro solo para orientarnos caminando
Segundos parece no funciona, por ejemplo, cuando nos arrastramos por tierra, un descubrimiento sorprendente

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa