MonPlaneta
Administran anticuerpos en el cerebro para tratar el Alzheimer

Un equipo de investigadores de la Universidad Médica y Dental de Tokyo, en el Japón, ha anunciado que ha encontrado una manera de llevar anticuerpos directamente en el seso para combatir el Alzheimer. Su descubrimiento, que ha sido hecho por casualidad, ha estado presentado en un artículo en la revista ‘Journal of Nanobiotechnology’ y podría ayudar mucho en el tratamiento de la enfermedad.

Un anticuerpo contra la proteína beta amiloide

Gracias a este hallazgo, la eficacia de la cual ha sido demostrada en ratones, se podría conseguir llevar fármacos al lugar preciso del cuerpo y en el momento exacto para que tengan el mejor efecto posible. En este caso, se ha probado con la introducción de uno anticuerpo contra la proteína beta amiloide, uno de los disparos más distintivos de la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Hasta ahora, las pruebas no habían sido satisfactorias, y se pensaba que una posible explicación fuera que la barrera hematoencefálica impedía que los anticuerpos entraran al seso.

Archivo
Conseguir que los anticuerpos crucen la barrera hematoencefálica era un gran reto en la hora de administrar medicamentos al seso

Pequeñas esferas de glucosa que pueden cruzar la barrera

Para mirar de poner remedio, los investigadores habían desarrollado unas esferas vacías basadas en la glucosa que pueden cruzar la barrera hematoencefálica. Al llenarlas de fragmentos del anticuerpo anti beta amiloide, se observó como podían llegar hasta el seso y, de hecho, los ratones tratados de este modo mejoraban la memoria espacial y la capcitat de aprendizaje. Así pues, podría ser que si llegan prous anticuerpos al seso, se pueda parar o retardar la progresión del Alzheimer.

Una técnica que puede ser empleada con muchos tratamientos

De hecho, y teniendo en cuenta los fracasos que se habían registrado hasta ahora en la aplicación de este tipo de tratamiento en ensayos en humanos, los investigadores apuntan que la razón podría ser, muy probablemente, que no llegaban bastante anticuerpos al seso. Así, con el no método que han desarrollado, se podrían repetir las pruebas para ver si los anticuerpos son una manera efectiva de frenar la progresión del Alzheimer. Además, si en el futuro se desarrollan nuevos tratamientos para la enfermedad, pensados para degradar las acumulaciones de proteína beta amiloide, esta misma técnica también podría servir para administrarlos.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa