El análisis de los contenidos de una botella de perfume de hace 2.000 años demuestra que los romanos ya usaban el pachuli. El recipiente, en muy buen estado de preservación, ha sido encontrado en una tumba romana en Carmona (Andalucía) y, tal como explican sus descubridores en un artículo publicado en la revista ‘Heritage’, aporta una visión única abre la vida y las costumbres de la sociedad de la época.
Si bien el pachuli es un ingrediente muy conocido de los perfumes y colonias que se usan a día de hoy, y es estimado y odiado a partes iguales, hasta ahora no se sabía que los romanos ya lo usaban. La prueba lo ha dado un pequeño frasco de cuarzo que fue encontrado en 2019 en la tumba de una mujer de unos 40 años, que había sido quemada y enterrada en una urna de vidrio junto con el perfume.
Un objeto de lujo que guardaba un gran secreto
Esta pequeña botella ya es, por sí sola, un objeto de lujo, puesto que el cuarzo es muy difícil de trabajar y comprar un recipiente hecho de este material, tan pequeño y tan trabajado debía de haber sido bastante caro. Gracias a que el tapón había sido sellado con betún, su interior, en el jefe de 2.000 años, todavía conservaba un residuo sólido que ha permitido conocer los ingredientes del perfume que contendía.

Así se ha podido profundizado en el que sabemos de los perfumes de los romanos. Hasta ahora, los restos de algunas recetas nos habían permitido saber que mezclaban extractos fragantes con aceites vegetales como el de oliva, para preservarlos, y también se habían detectado restos de algunos de este extractos florales en botellas de cosméticos.
Una nueva dimensión de la vida de los romanos: el olor
No ha estado hasta ahora, pero, que se ha podido identificar claramente la fuente de un aroma. Según los análisis en el laboratorio, este pequeño frasco contendía aceite vegetal y pachuli, extraído de una planta del sudeste asiático conocida como
Gracias a esto se puede añadir todavía otra dimensión a la manera como imaginamos la vida de los antiguos ciudadanos romanos: el de qué olor debían de hacer, cuando menos los miembros del alta sociedad, puesto que el perfume era hecho a partir de una planta importada y conservado en un frasco de lujo. Sin embargo, es una ventana importante a algunos detalles de su vida que son muy significativos y a la vez muy difíciles de estudiar.