MonPlaneta
¿Por qué hay un hongo en Chernóbil que se alimenta de la radiación?

En el año 1991, un grupo de investigadores descubrió un tipo de hongo en las paredes del reactor de Chernóbil que no se veía afectado por la radiación del accidente nuclear, más bien todo lo contrario, ya que este hongo se alimentaba de esta radiación, un hecho que fascinó a los investigadores, ya que en esta población ucraniana hay una extrema y fuerte radiación. Ahora, un grupo de investigadores del Centro Nacional para la Información Biotecnológica de los Estados Unidos ha analizado unas 200 especies de hongos que crecen alrededor de la antigua central nuclear para poder analizar qué lleva a estos hongos, llamados «hongos negros». La clave es muy ‘humana’: la melanina, un pigmento presente en la piel de los humanos que nos ayuda a protegernos contra la radiación ultravioleta y que en el caso de los hongos les permite convertir la radiación gamma en energía química para su crecimiento.

La melanina

Los investigadores señalan que «los pigmentos de melanina se encuentran en todos los reinos biológicos, lo que sugiere que estos compuestos son moléculas antiguas que surgieron temprano en el curso de la evolución». Un aspecto clave de la melanina es que tiene una gran capacidad de absorber radiación de todo tipo y permite que se pueda hacer una transducción de energía y se proteja de los efectos adversos de la radiación. Los investigadores explican que «los hallazgos de organismos melanizados en entornos de alta radiación, como el reactor dañado en Chernóbil, la estación espacial, las montañas antárticas y el agua de refrigeración del reactor, combinados con el fenómeno del ‘radiotropismo’, plantean la tentadora posibilidad de que las melaninas tengan funciones análogas a otros pigmentos».

Los perros de Chernóbil | Universidad Estatal de Carolina del Norte

Chernóbil, un banco de pruebas para la ciencia

La explosión del reactor de la central nuclear hizo que la zona y todos los organismos quedaran contaminados. Desde que se produjo el desastre, estos organismos y los que se generaron posteriormente han sido objeto de estudio científico para ver cuál era la afectación y la tolerancia a la radiación que se desprendía tras la explosión.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa