El descubrimiento de unos nuevos fósiles de mosasaurio podría ayudar a aclarar la evolución de estos reptiles acuáticos gigantescos, unos cazadores formidables de la época de los dinosaurios. Descubiertos cerca del pueblo de Walhalla, en Dakota del Norte (Estados Unidos), la especie a que pertenecen ha sido descrita en un artículo al ‘Bulletin of the American Museum of Natural History’ y ese lo ha bautizado coma ‘Jormungandr walhallaensis’, en referencia a la serpiente de Midgard de la mitología escandinava, hija del dios Loki y que podía rodear la Tierra de tan gorda como era.
Características compartidas con dos grupos diferentes
Esta especie acabada de descubrir vivió hace unos 80 millones de años y era una cazadora marina temible, como todos los mosasaurios. Con unos 7,3 metros de longitud, tenía una cara más larga y delgada que la mayoría de mosasaurios, si bien en el resto se asemejaba mucho. Esto intrigó los investigadores desde que se encontraron los restos, en 2015. De hecho, el estudio de los fósiles muestra que su aspecto era pareciendo tanto al genus ‘Mosasaurus’ como otro de próximo pero de animales más pequeños, el ‘Clidastes’. El ángulo y el número de dientes, además, no encajaba en ninguno de las dos clasificaciones.

Todo ello hizo pensar que no solo era una especie nueva sino que pertenecía a un ‘genus’ aparte de los mencionados, puesto que parecía una mezcla de todas a pesar de ser claramente próxima. Los científicos, pero, no descartan que sea una nueva especie de ‘Clidastes’ más gorda que las que se habían encontrado hasta ahora. En cuanto a los ‘Mosasaurus’, ante los 7,3 metros de longitud del ‘Jormungandr’, podían llegar a superar los 18 metros.
Unos animales que volvieron al mar
Los restos, pero, tenían otros detalles poco habituales. destacaban unos agujeros y rozaduras a las vértebras que fueron identificadas como marcas de mordidas. Como que no parece que se curaran, los investigadores piensan que se produjeron al final de su vida o bien que su cadáver fue devorado por carroñeros, cosa que también podría explicar que el esqueleto esté incompleto.
En cualquier caso, los mosasaurios son un grupo muy interesante porque eran marinos pero sus antepasados vivían en tierra firme, en un proceso de vuelta a las aguas que comparte con otros animales como los plesiosaurios, las ballenas, las tortugas marinas o las focas, por ejemplo. Gracias al gran número de fósiles que se han encontrado, además, son una familia especialmente interesante porque permiten estudiar esta transición.