Un equipo de investigadores ha mesurado como de esféricos son los electrones. En un artículo publicado a ‘Science’, los científicos afirman que son extremadamente redondos, un resultado que hace todavía más extraño el misterio de por qué, en el universo, hay más materia que antimateria. Si los electrones hubieran tenido alguna asimetría en la distribución de su carga eléctrica, podría querer decir que también hay alguna a las leyes de la natura, cosa que podría explicar esta diferencia.
Una medida extraordinariamente precisa
La medida que se ha hecho es el doble de precisa que la mejor que se había hecho hasta ahora y lo es tanto que, si el electrón fuera de la medida de la Tierra, cualquier asimetría que hubiera tendría que ser más pequeña que un átomo. Esto se ha conseguido fijándose en si los electrones pivotaban en un campo eléctrico. Si no lo fueran, un campo eléctrico tendría efectos sobre ellos. Se hizo buscando cambios en los niveles de energía de moléculas cargadas de fluoruro de hafnio, que habría tenido niveles de energía diferentes si los electrones no hubieran estado esféricos. Como que lo son, pero, no se detectó jefe.

Investigando una anomalía que hace tambalear las leyes de la física
A pesar de que los electrones son básicamente un punto, sin una forma ni una medida definidas, en la teoría cuántica de campos pueden ser imaginados como rodeados por partículas temporales que aparecen y desaparecen, dándolos un ‘halo’ esférico de carga eléctrica. Si no fuera así, podría ser una respuesta a por qué el universo está desequilibrado, pero parece que de momento no se podrá resolver el enigma.
Según las teorías actuales, el Big bang tendría que haber creado la misma cantidad de materia y antimateria, puesto que son imágenes especulares la una de la otra, con cargas eléctricas opuestas. En cambio, la materia es mucho más habitual. Es por eso que algunos científicos han propuesto que hay algunas partículas subatómicas que han decantado la balanza pero, si existieran, aparecerían momentáneamente alrededor de los electrones, haciéndolos dejar de ser ‘esféricos’. De momento, pero, parece que no es así, de forma que la investigación tendrá que continuar.