MonPlaneta
La luz solar más intensa que recibe la Tierra es comparable a la de Venus

Al lugar de nuestro planeta donde la luz solar es más intensa, lo es tanto que se puede comparar con la que llega a Venus, el planeta más parecido a el Infierno que hay al Sistema Solar. Esto, por lo menos, es el que afirma un equipo de investigadores en un artículo publicado en el ‘Bulletin of the American Meteorological Society’ que revelan que este lugar es lo desierto de Atacama, en América del Sur, donde la radiación solar es superior a la que hay a la cumbre del Everest.

Los satélites lo indicaban pero había que verlo sobre el terreno

En concreto, la meseta de Atacama, que ocupa parte de Chile, Bolivia, Perú y Argentina, es la zona donde la luz solar es más intensa. Esto es el que decían los satélites, de hecho, pero como que son a tanta distancia, hacía falta comprobarlo desde el terreno y esto es, precisamente, el que hizo un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago, en Chile, que se desplazaron para instalar un pequeño observatorio atmosférico.

Resultados extremadamente elevados

Desde que lo hicieron, en 2016, han estado mesurando los nivel de radiación solar usando un piranómetro, un instrumento sensible a la luz ultravioleta, la visible y también la infrarroja. Evaluando los datos de cinco años, la media de energía solar por metro cuadrado de paisaje es de 308 vatios, una cifra parecida a la que indicaban los satélites y que supera los valores registrados por otro piranómetro cerca de la cumbre del Everest, el punto más elevado de la Tierra.

Por si esto fundido poco, los datos recogidos también muestran picos de una radiación solar extraordinariamente intensa. En uno de ellos, que tuvo lugar el junio de 2017, la intensidad registrada superó siete veces la media y llegó a los 2.177 vatios por metro cuadrado. Una cifra que, junto con algunos otros picos parecidos, es comparable a los valores que se podrían recoger en Venus, un planeta que es 40 millones de kilómetros más cerca del Sol que la Tierra. Este fenómeno, pero, que los investigadores creen que se produce a causa de nubes delgadas que reflejan la luz hacia el suelo, dichosamente son poco habituales y durent solo unos cuántos minutos.

Més notícies
El desert d'Atacama, a Xile, és el paisatge terrestre més semblant a Mart | D.P.
La luz solar más intensa que recibe la Tierra es comparable a la de Venus
Al desierto de Atacama, en América del Sur, hay más radiación del Sol que a la cumbre del Everest
El desert d'Atacama, a Xile, és el paisatge terrestre més semblant a Mart | D.P.
La luz solar más intensa que recibe la Tierra es comparable a la de Venus
Al desierto de Atacama, en América del Sur, hay más radiación del Sol que a la cumbre del Everest
El desert d'Atacama, a Xile, és el paisatge terrestre més semblant a Mart | D.P.
El lugar más seco del mundo muestra los obstáculos para encontrar vida en Marte
Los instrumentos que se usan actualmente podrían no ser bastante sensibles como para detectar señales
El desert d'Atacama, a Xile, és el paisatge terrestre més semblant a Mart | D.P.
El lugar más seco del mundo muestra los obstáculos para encontrar vida en Marte
Los instrumentos que se usan actualmente podrían no ser bastante sensibles como para detectar señales

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa