La pandemia de la Covid-19 aún está muy reciente en el imaginario colectivo de la sociedad catalana y la sociedad mundial. Ahora, en China, los hospitales están contra las cuerdas debido al metapneumovirus humano -el segundo patógeno más común en infecciones respiratorias y que afecta tanto las vías respiratorias superiores como inferiores, pudiendo provocar desde síntomas leves similares a un resfriado común hasta complicaciones graves-. Desde mediados de diciembre el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades alerta de este aumento de las infecciones generales por enfermedades respiratorias agudas relacionadas con este virus.
Esta ola de virus respiratorios ha puesto contra las cuerdas la capacidad de los hospitales chinos y ha obligado a las autoridades chinas a elaborar un nuevo sistema de monitoreo para mejorar los protocolos de actuación frente a patógenos desconocidos. Por otra parte, las autoridades chinas han querido restar importancia al asunto y evitar que el fantasma de la Covid-19 sobrevuela las cabezas de sus habitantes, y por eso han querido aclarar que este aumento de casos no supone una emergencia sanitaria en el país y que es, ‘solo’, una alerta para seguir más de cerca el avance de los ingresos hospitalarios y el aumento de urgencias sanitarias de los hospitales.
India detecta tres casos de metapneumovirus humano en tres bebés
El pasado lunes 6 de enero, día de Reyes en Cataluña, fue cuando se detectaron tres casos de metapneumovirus humano en tres bebés. Por ahora las autoridades sanitarias indias piden calma a su población y la secretaria de Salud, Punya Salila, asegura que «no hay motivos de preocupación» y «no se ha registrado un aumento inusual de casos de enfermedades respiratorias similares a la influenza (gripe) o de infecciones respiratorias agudas graves en ninguna parte del país», tal como señala el portal All India Radio News. Este mismo portal indica que el ministro de Educación Médica, Hasan Mushrif, ha ordenado que los decanos de las facultades médicas gubernamentales preparen dotaciones de medicamentos para contrarrestar el virus, suministros de oxígeno e instalaciones de aislamiento si fuese necesario.

El metapneumovirus humano
El metapneumovirus humano (HMPV por sus siglas en inglés) es uno de los patógenos que afectan a los humanos y que acaba desarrollando enfermedades respiratorias. Es un tipo de virus ARN, que ha causado diferentes enfermedades en los seres humanos y que se detectó por primera vez en Holanda en el año 2001. Cabe destacar, sin embargo, que sus síntomas pueden parecerse mucho a los de la Covid o un resfriado común. En la mayoría de los casos los pacientes que se contagian presentan un cuadro vírico leve con mucosidad y fiebre; pero si no es tratado adecuadamente o surgen complicaciones puede acabar derivando en otras enfermedades como una neumonía o bronconeumonía y haciendo que se requiera un ingreso hospitalario. El metapneumovirus humano impacta sobre todo en los bebés y en los menores de edad, partes de la población que presentan más síntomas.
