MonPlaneta
Presentan el primer atlas celular completo del cerebro de un mamífero

La Iniciativa BRAIN, financiada por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, ha publicado a través de 10 artículos a ‘Nature’ el primer atlas celular completo del cerebro de un mamífero. Este mapa enorme del cerebro de un ratón describe el tipo, la localización y la información molecular de más de 32 millones de células y las conexiones entre ellas, y pone las bases de grandes adelantos médicos, puesto que podría permitir desarrollar terapias mucho más precisas para personas con problemas mentales y neurológicos.

Un equipo de investigadores ha presentado la primera imagen completa del seso de un animal complejo | Michael Winding
Imagen completa del cerebro de una mosca, uno de los adelantos más importantes que se habían hecho anteriormente | Michael Winding

Un salto muy importante respete el que se había conseguido hasta ahora

Este atlas del cerebro de los ratones supone un salto muy importante respeto los proyectos más avanzados que se habían hecho hasta ahora en este campo, dando un nivel de detalles sin precedentes al cerebro de los mamíferos, muchos de los cuales son necesarios para entender mejor las tareas y los problemas que podemos sufrir los humanos.

Además de los tipos de células en cada región del cerebro y la suya organización, el atlas también contiene un catálogo enormemente detallado del transcriptoma de estas células, es decir, la lectura de sus genes, que contienen instrucciones para la producción de proteínas y otros compuestos. Esta información, además, está organizada jerárquicamente, con clases, subclases y miles de clústeres celulares individuales.

Células nerviosas sanas a la médula espinal de un ratón | NIH
Células nerviosas sanas a la médula espinal de un ratón | NIH

Un plano del funcionamiento del cerebro

Todavía hay más cosas, pero, y es que el atlas también caracteriza el epigenoma de las células, es decir, las modificaciones químicas del ADN y los cromosomas de las células que alteran la expresión genética. Esto incluye miles de tipos epigenéticos celulares y millones de candidatos a elementos de regulación genética para muchos tipos diferentes de células.

Todo ello da un mapa nunca viste hasta ahora de la organización y la diversidad de las células del cerebro de los ratones, además de los neurotransmisores y neuropéptidos que sirvieron los diversos tipos de células y las relaciones entre ellas. Una información que sirve como un plano de cómo se inician y se transmiten las señales químicas adentro y entre varias regiones del cerebro, la base del funcionamiento de este organ.

El cerebro humano, el objetivo final

Los científicos, pero, a pesar de que están muy satisfechos con los grandes resultados de este trabajo, en parte lo consideran un estudio previo que los ha ayudado a prepararse para el reto real, un gran salto adelante: completar los mapas celulares no solo del cerebro de los humanos sino también de los primates no-humanos.

Més notícies
Presentan el mapa más grande del cerebro humano que se ha hecho nunca
Se catalogan más de 3.000 tipos diferentes de células
Un nou estudi demostra que aquestes meduses sense cervell són capaces d'aprenentatge per associació | Guido Gautsch / Wikimedia Commons
Las medusas pueden aprender cosas incluso sin tener cerebro
Un nuevo estudio desafía el que se creía hasta ahora de los requisitos biológicos para tener esta habilidad
 | Wikimedia Commons
Encuentran el mecanismo del cerebro que nos hace mantener la concentración
Gracias a él podemos continuar prestando atención a una tarea a pesar de los estímulos que nos podrían distraer
El silencio se puede ‘escuchar’ y tiene efectos en el cerebro
Un equipo de investigadores usa ilusiones auditivas para observar como distorsiona la percepción del tiempo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa