Un equipo de investigadores de la Universidad de Zhejiang, en China, ha anunciado que ha desarrollado un sistema de ‘insulina inteligente’ que, con una sola inyección, permite regular los niveles de glucosa en sangre durante toda una semana. Tal como explicaron hace unas semanas en un artículo en ‘Nature’, los experimentos llevados a cabo en animales indican que, si los resultados se pueden replicar en humanos, esta terapia puede dar resultados muy positivos.
Una mejora enorme de la calidad de vida
La ‘insulina inteligente’ podría mejorar enormemente la calidad de vida de las personas con diabetes tipo I, que actualmente se tienen que inyectar insulina diversas veces en el día para mantener los niveles de esta hormona en valores normales. Las inyecciones, además, también tienen que tener en cuenta las horas de comida, el ejercicio físico, etc, cosa que requiere una atención constante. Es por eso que desarrollar insulina responsiva a la glucosa, la llamada ‘insulina inteligente’, puede ser un adelanto tan grande.
Una estructura química que permite liberar lentamente la insulina
La propuesta presentada en este estudio se basa en una forma de insulina modificada con acid glucónico, que forma un complejo con un polímero a través de enlaces químicos y una atracción electrostática fuerte. Así, cuando la insulina está atrapada adentro del polímero, su función de señalización queda inhibida, permitiendo inyectar la dosis de una semana sin que haya peligro de sobredosis.

Un elemento crucial que hace este sistema ‘inteligente’ es que la estructura química de la glucosa y del ácido glucónico es muy parecido, de forma que cuando la glucosa encuentra el polímero, puede desplazar la insulina y formar sus propios enlaces, rompiendo la atracción electrostática y promoviendo que se alliberia todavía más insulina. Así pues, cuanto más glucosa presente, más insulina se libera.
Resultados muy prometedores en animales
Así pues, mediante este sistema, la ‘insulina inteligente’ imita el funcionamiento del cuerpo, que en condiciones normales libera insulina en respuesta a la glucosa. Los experimentos para comprobar la efectividad se hicieron en ratones y cerdos enanos. En dosis bajas, el nuevo tratamiento demostró que mantener los niveles de glucosa en sangre en niveles normales durando toda una semana con solo una inyección y sin que hubiera ninguna reacción adversa significativa.
Después de este adelanto, los científicos quieren mirar de replicar estos resultados en humanos. Si lo aconseguissim, seríamos a primeros de toda una revolución en el tratamiento de la diabetes que mejoraría la calidad de vida de millones de personas.