MonPlaneta
El brote terrible de dengue en Bangladesh es un toque de alerta para todo el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el brote terrible de dengue que está afectando Bangladesh es un toque de alerta para todo el mundo, el «canario de la mina de la crisis climática» que nos muestra el que puede acontecer habitual en un futuro cada vez más cálido. Así lo definió Abdi Mahamud, director de Alert y Respuesta en el Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS en una rueda de prensa donde el director de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que desde el mes de abril se han detectado 135.000 casos de la enfermedad y 650 víctimas mortales.

De las víctimas, además, unas 300 murieron el mes de agosto, un mes catastrófico en este brote puesto que, por ejemplo, 10.000 personas fueron hospitalizadas en solo un día. El sistema sanitario del país está enormemente tensionat, con carencia tanto de camas como de personal para tantos enfermos y, a pesar de que el país ha ‘reciclado’ seis hospitales contra la Covid-19 para acogerlos, ha tenido que pedir ayuda a la OMS tanto para la detección como para el tratamiento de los casos.

Ejemplares de Aedes aegypti | NIAID
Ejemplares de Aedes aegypti | NIAID

Una enfermedad endémica pero que este año se propaga sin control

En Bangladesh el dengue es una enfermedad endémica, con un ciclo de infecciones que acostumbra a llegar al máximo durante la temporada de monzones. Causada por un virus transmitido por los mosquitos ‘Aedes’, la familia de que forma parte el mosquito tigre, es presente además de un centenar de países y sus síntomas son parecidos a los de la gripe pero con consecuencias mucho más graves y sin tratamiento específico.

Esta vez, pero, en Bangladesh el aumento de casos empezó mucho más pronto, a finales de abril, y ha llegado a todo el país, incluida la capital, Dhaka, donde viven más de 20 millones de personas. El crecimiento rápido y descontrolado de la ciudad es, precisamente, uno de los factores que ha empeorado el brote, puesto que hay problemas de suministro de agua y hay mucha gente que en guarda a casa, teniendo un lugar perfecto porque los mosquitos se reproduzcan.

El calor en India y Pakistán ha llegado a niveles muy peligrosos | Piqsels
Las temperaturas altísimas y las lluvias desmesuradas han facilitado la multiplicación de los mosquitos que transmiten el dengue | Piqsels

El cambio climático aumenta la amenaza

Las causas de este gran problema, pero, no se acaban aquí. Este año, el país ha sufrido unas precipitaciones altísimas y también olas de calor y una humedad muy superior a la normal, cosa que también ha ayudado a multiplicar el número de mosquitos. Unas condiciones que, allá como gran parte del mundo, serán cada vez más habituales y más extremas a causa del cambio climático, abriendo la posibilidad que el dengue llegue con fuerza a muchos más lugares.

De hecho, en los últimos 20 años, el número de casos ya se ha multiplicado por 8, y no es la única enfermedad que sufrirá el mismo proceso sino que el Zika, el chikungunya, la fiebre amarilla y la malaria también lo harán.

Més notícies
L'hospital de Sant Joan de Reus | Joaograbriel / Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)
Confirman un caso autóctono de dengue en Cataluña
Se trata de un menor del campo de Tarragona, según ha anunciado Salud Pública
L'hospital de Sant Joan de Reus | Joaograbriel / Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)
Confirman un caso autóctono de dengue en Cataluña
Se trata de un menor del campo de Tarragona, según ha anunciado Salud Pública
L'hospital de Sant Joan de Reus | Joaograbriel / Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)
Confirman un caso autóctono de dengue en Cataluña
Se trata de un menor del campo de Tarragona, según ha anunciado Salud Pública
L'hospital de Sant Joan de Reus | Joaograbriel / Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)
Confirman un caso autóctono de dengue en Cataluña
Se trata de un menor del campo de Tarragona, según ha anunciado Salud Pública

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa