MonPlaneta
La erupción de Tonga de 2022 generó los rayos a más altura jamás vistos

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, que tuvo lugar a las profundidades del océano Pacífico el enero de 2022, continúa batiendo récords. Si hace unos meses ya se supo que había estado la más potente que había habido a la Tierra como mínimo durante los últimos ciento años, ahora un artículo publicado a ‘Geophysical Resarch Letters’ afirma que, además, la columna de humo que emitió generó los rayos además levantada que se han visto: hasta 30 kilómetros por encima del nivel del mar.

Otra cifra récord

Según los autores del trabajo, la erupción de la Hunga Tonga-Hunga Ha’apai permitió, pues, registrar todavía más cifras récord, con rayos descargando a la troposfera y llegando, prácticamente, a la capa de ozono. Otro efecto sorprendente que se suma al hecho que los rayos generados fueran la concentración más grande que se ha visto nunca, a que la explosión submarina generó un tsunami de 90 metros de altura y a que, incluso, fue parcialmente responsable de las temperaturas exepcionalment altas de 2022.

Los rayos se detectaron a levantadas récord | Agencia Meteorológica del Japón
Los rayos se detectaron a levantadas récord | Agencia Meteorológica del Japón

Los rayos volcánicos se producen cuando las partículas de ceniza que hay a la columna de humo chocan entre ellas y generan electricidad estática. Por saber a qué altura se produjeron, los vulcanólogos responsables analizaron los datos recogidos por las redes de detección de rayos situadas a tierra firme y también las datos infrarojes de los rayos, captadas por satélite, así como las imágenes de la columna de humo captadas, también, desde el espacio.

La columna de humo modificó muchísimo la atmósfera

A pesar de que algunos tipos de rayo pueden extenderse hasta mucho más arriba a la atmósfera, normalmente su origen es a menos de 20 kilómetros por encima del nivel del mar. Esto es porque, más arriba, normalmente la presión del aire es demasiada baja como para crear los canal de plasma caliente que forman los rayos que estamos acostumbrados a ver durante las tormentas. Una columna de humo como la de la Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, pero, podría haber hecho subir bastante la presión como para permitir la formación de rayos a alturas muy poco habituales.

La erupción fue claramente visible desde la Estación Espacial Internacional
La erupción fue claramente visible desde la Estación Espacial Internacional

Otro ejemplo, pues, de como los datos de aquella erupción volcánica están permitiendo ver fenómenos que no se habían observado nunca hasta ahora. De hecho, al ser una erupción tan extrema, los investigadores han podido observar hasta qué punto estos acontecimientos pueden cambiar la atmósfera, permitiendo que haya rayos a alturas dónde, normalent, sería físicamente imposible.

Més notícies
Erupció del volcà Stromboli | Wikimedia Commons
Una nueva pista puede ayudar a predecir las erupciones volcánicas
El dióxido de carbono puede permitir saber donde está almacenado el magma con una precisión de 100 metros
Erupció del volcà Stromboli | Wikimedia Commons
Una nueva pista puede ayudar a predecir las erupciones volcánicas
El dióxido de carbono puede permitir saber donde está almacenado el magma con una precisión de 100 metros
Erupció del volcà Stromboli | Wikimedia Commons
Una nueva pista puede ayudar a predecir las erupciones volcánicas
El dióxido de carbono puede permitir saber donde está almacenado el magma con una precisión de 100 metros
Erupció del volcà Stromboli | Wikimedia Commons
Una nueva pista puede ayudar a predecir las erupciones volcánicas
El dióxido de carbono puede permitir saber donde está almacenado el magma con una precisión de 100 metros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa