Los dinosaurios son de los animales más legendarios que habitaron el planeta Tierra. Su vida, y su trágica muerte, han alimentado aún más la historia de estos animales. Ahora, un equipo de paleontólogos de la Universidad de Yunnan ha descubierto un nuevo dinosaurio que pertenecía a un grupo de dinosaurios herbívoros llamado Ornithischia, que significa ‘caderas de ave’. Esta nueva especie habría vivido hace 193 millones de años, datando del Jurásico Inferior y según los investigadores este dinosaurio habría medido 1 metro de largo.
En un artículo publicado en el portal científico Sci News el paleontólogo Xi Yao y sus compañeros de investigación de la Universidad de Yunnan señalan que «los ornitisquios, una clase prominente de dinosaurios, se diversificaron en diversas formas, como anquilosaurios, estegosaurios, hadrosaurios, ceratopsianos y paquicefalosaurios a lo largo de la Era Mesozoica«. «Con otros dinosaurios no aviares, se enfrentaron a la extinción al final del Cretácico, mientras que su historia evolutiva temprana sigue siendo objeto de debate», añaden los investigadores.
Los hallazgos de los investigadores
El equipo de paleontólogos de la Universidad de Yunnan encontró un fémur izquierdo prácticamente entero a 2 km al norte del Parque Central de Chongqing en el distrito de Yubei, Chongqing, suroeste de China. Un descubrimiento que demuestra cómo se dispersaron los dinosaurios de los dinosaurios ornitisquios durante el Jurásico Inferior desde Gondwana hasta Laurasia. «La nueva topología filogenética propuesta en el estudio sugiere una dispersión independiente adicional de dinosaurios ornitisquios al este de Asia durante el Jurásico Temprano», señalan los investigadores de la Universidad de Yunnan.

Este descubrimiento no solo permite a los investigadores comprender mejor cómo se desplazaron y expandieron estos dinosaurios por la zona de Laurasia, sino que además «esta nueva topología plantea la hipótesis de la existencia de un grupo cosmopolita de dinosaurios ornitisquios primitivos no reconocido previamente, ubicado filogenéticamente entre Heterodontosauridae y Thyreophora»