MonPlaneta
Descubren que la tumba íbera más rica que se ha encontrado nunca era de una mujer

La tumba íbera más rica que se ha encontrado nunca en la península Ibérica, y que hasta ahora se había pensado que era de un hombre, ha resultado ser de una mujer. Según publica a ‘Scientific repuertos’ un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla (España), los últimos análisis de ADN de unos restos encontrados en el interior de un sepulcro datado aproximadamente al 2850 antes de Cristo indican que, en la Edad de Cobre, la persona más poderosa de la Península podría haber sido una mujer que ya ha sido bautizada como la ‘Dama de Marfil’.

La tumba, descubierta el 2008, contendía unos tesoros que sorprendieron mucho los investigadores | Grupo de Investigación ATLAS, Universidad de Sevilla
La tumba, descubierta el 2008, contendía unos tesoros que sorprendieron mucho los investigadores | Grupo de Investigación ATLAS, Universidad de Sevilla

Una tumba con unas riquezas inauditas en la época

La tumba, llena de tesoros, fue descubierta en 2008 cerca de la capital andaluza y, de entrada, se pensó que el esqueleto que había a su interior era lo de un chico de entre 17 y 25 años que había muerto hacía más de 5.000 años. Para ser una persona enterrada durando la Edad del Cobre, había sido enterrado con objetos de una riqueza inaudita en la época, como por ejemplo colmillos de marfil, una caparazón de huevo de avestruz o una daga de cristal de roca. Unas riquezas sin ningún tipo de comparación en las otras tumbas íberas de la época y que indicaban que, fuera quién fuera aquella persona, debía de haber tenido un estatus altísimo.

La daga de cristal de roca encontrada a la tumba de la 'Dama de Marfil' | Grupo de Investigación ATLAS, Universidad de Sevilla
La daga de cristal de roca encontrada a la tumba de la ‘Dama de Marfil’ | Grupo de Investigación ATLAS, Universidad de Sevilla

Las nuevas técnicas de análisis permiten enmendar el error

Al jefe de más de una década, el uso de las nuevas técnicas de análisis han permitido enmendar el error de la atribución del sexo de los restos de la tumba, puesto que ahora se pueden examinar con mucha más fiabilidad incluso las muestras de esqueletos humanos muy mal preservados y, además, de una manera mucho más barata que con las macetas de ADN habituales. La nueva técnica tiene la particularidad que identifica la información de los cromosomas a el esmalte de los dientes. Es así como se ha podido obtener una información que, como en este caso, puede cambiar muy significativamente como interpretamos y entendemos el pasado, especialmente el papel que tenían las mujeres.

Més notícies
La tomba d'aquesta noia té alguns trets excepcionals que l'envolten de misteri | Universitat de Cambridge
Reconstruyen la cara de una chica de 16 años muerta en el siglo VII
Los investigadores han descubierto que, a pesar de que fue enterrada en Inglaterra, provenía de Europa Central
El descobriment destaca per l'estat 'excepcional' en què es troba l'espasa més de 3.000 anys després de ser enterrada | Bayerisches Landesamt für Denkmalpflege
Encuentran una espada de hace 3.000 años que todavía brilla
Un equipo de arqueólogos lo ha descubierto en Baviera y se calcula que es del siglo XIV a.C.
El descobriment destaca per l'estat 'excepcional' en què es troba l'espasa més de 3.000 anys després de ser enterrada | Bayerisches Landesamt für Denkmalpflege
Encuentran una espada de hace 3.000 años que todavía brilla
Un equipo de arqueólogos lo ha descubierto en Baviera y se calcula que es del siglo XIV a.C.
La troballa d'una pila de mans tallades corrobora l'existència d'una pràctica cultural egípcia | J. Gresky et al., 2023 (CC BY 4.0)
Descubren un ‘botín de guerra’ egipcio de hace 3.500 años: 12 manos cortadas
Es la primera prueba directa que se encuentra de esta práctica que daba estatus a los guerreros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa