La tumba íbera más rica que se ha encontrado nunca en la península Ibérica, y que hasta ahora se había pensado que era de un hombre, ha resultado ser de una mujer. Según publica a ‘Scientific repuertos’ un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla (España), los últimos análisis de ADN de unos restos encontrados en el interior de un sepulcro datado aproximadamente al 2850 antes de Cristo indican que, en la Edad de Cobre, la persona más poderosa de la Península podría haber sido una mujer que ya ha sido bautizada como la ‘Dama de Marfil’.

Una tumba con unas riquezas inauditas en la época
La tumba, llena de tesoros, fue descubierta en 2008 cerca de la capital andaluza y, de entrada, se pensó que el esqueleto que había a su interior era lo de un chico de entre 17 y 25 años que había muerto hacía más de 5.000 años. Para ser una persona enterrada durando la Edad del Cobre, había sido enterrado con objetos de una riqueza inaudita en la época, como por ejemplo colmillos de marfil, una caparazón de huevo de avestruz o una daga de cristal de roca. Unas riquezas sin ningún tipo de comparación en las otras tumbas íberas de la época y que indicaban que, fuera quién fuera aquella persona, debía de haber tenido un estatus altísimo.

Las nuevas técnicas de análisis permiten enmendar el error
Al jefe de más de una década, el uso de las nuevas técnicas de análisis han permitido enmendar el error de la atribución del sexo de los restos de la tumba, puesto que ahora se pueden examinar con mucha más fiabilidad incluso las muestras de esqueletos humanos muy mal preservados y, además, de una manera mucho más barata que con las macetas de ADN habituales. La nueva técnica tiene la particularidad que identifica la información de los cromosomas a el esmalte de los dientes. Es así como se ha podido obtener una información que, como en este caso, puede cambiar muy significativamente como interpretamos y entendemos el pasado, especialmente el papel que tenían las mujeres.