El reciclaje es uno de los pilares en el tratamiento de residuos. El impacto ecológico que se evita tratando los residuos de forma diferenciada se ha convertido en una de las principales actividades en el transcurso de la transición ecológica, ya que se consigue reducir el volumen de los residuos que van a parar a los depósitos, y el consumo de materias primas, agua y energía. Uno de los residuos que más se generan son los envases y el vidrio, unos productos que son palpables en el día a día de las personas y que son fácilmente producibles y, a la vez, también generan gran cantidad de residuos en los hogares de Cataluña y de todo el mundo. Su reciclaje es una actividad cotidiana y también necesaria para continuar con la transición ecológica y en la lucha contra el cambio climático.
Los envases ligeros, uno de los grandes protagonistas
A menudo este tipo de envases ligeros se destinan a productos de un solo uso, como por ejemplo las latas de comida y bebida. Esta gran cantidad de envases que se encuentran en los hogares catalanes también pueden tener un peligro, ya que se pueden acabar tirando en los contenedores inapropiados y que haya una contaminación de los mares, ríos y tierras; motivo por el cual el reciclaje de estos envases juega un papel clave para evitar la contaminación ambiental.
Este tipo de envases se dividen en tres tipos como son:
- Envases de plástico: Compuestos poliméricos naturales o artificiales (la gran mayoría), transformados mediante la aplicación de calor y de presión. La gran diversidad de plásticos utilizados para la fabricación de envases dificulta tanto su identificación como su reciclaje. La longitud, estructura y elementos de la cadena molecular junto con los aditivos determinan las características del plástico utilizado para el envase. La Directiva 2004/12/CE que modifica la Directiva europea de envases y residuos de envases 94/62/CE, dice textualmente: “Para facilitar la recogida, reutilización y valorización, incluido el reciclaje, de los envases, se indicará en el envase la naturaleza del material o de los materiales de envase utilizados, para que la industria de que se trate pueda identificarlos y clasificar, de acuerdo con la Decisión”.
Estos residuos plásticos se identifican a través de una tabla de códigos de identificación de los plásticos para poder facilitar su reciclaje tal como indica la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC).

- Envases metálicos: En este grupo se encuentran las latas férricas o de hojalata y las de aluminio, a menudo utilizadas para contener productos alimentarios. Además, en este grupo también están incluidos los aerosoles
- Cartón para bebidas: En esta categoría se encuentran aquellos envases compuestos mayoritariamente por cartón y con otras capas con unas fracciones minoritarias de plástico y/o aluminio.
El reciclaje del vidrio
En cuanto al reciclaje del vidrio, uno de los otros materiales casi omnipresentes en los hogares catalanes, y desde febrero de 1982 se recicla en Cataluña (la ciudad de Barcelona fue la pionera en su reciclaje). El reciclaje de vidrio hace que se reduzcan los residuos destinados a tratamientos finalistas y un ahorro de materias primas. El destino mayoritario de los residuos de vidrio que provienen de la recogida selectiva se destinan a su reciclaje para la fabricación de envases.
Para reciclar el vidrio primero se inicia un proceso de limpieza y separación de materiales no deseables y luego se procede a la trituración para obtener el casco de vidrio, el elemento que después se utilizará como materia prima para la fabricación de nuevos envases.
¿Cómo se reciclan estos envases?
En el caso del cartón que se utiliza para las bebidas su reciclaje se puede hacer aprovechando conjuntamente sus componentes (fabricación de aglomerado) o haciendo la separación de los materiales que lo componen (reciclaje del papel y valorización energética del polietileno y el aluminio). En cuanto a los metales, tanto las latas de hierro y las de aluminio son envases 100% reciclables a través de la fundición de acero y aluminio.
En el caso de los plásticos estos se pueden reciclar de forma mecánica -los envases se clasifican, se trituran y se funden en gránulos para poder generar una nueva materia apta para aplicaciones con productos reciclados- y de forma química -se reducen los plásticos a sus constituyentes químicos básicos (monómeros) y estos más tarde se pueden repolimerizarse nuevamente y volver a convertirse en plásticos-. Además, cabe destacar que también hay los plásticos biodegradables que se reciclan de forma orgánica utilizando fotodegradabilidad y biodegradabilidad.
¿Qué supone reciclar los envases y el vidrio?
Reciclar este tipo de materiales tiene un impacto mucho más amplio que el ambiental. Uno de los aspectos fundamentales es que el reciclaje permite ahorrar recursos naturales, ya que la fabricación de nuevos productos necesita una gran cantidad de energía y materias primas. Además, cabe destacar que el reciclaje es una actividad para tratar los residuos que necesita consumir menos energía que la fabricación de productos nuevos. La combinación del ahorro de materias y de energía permite reducir drásticamente la huella de las emisiones de gases de efecto invernadero.
