MonPlaneta
La NASA entrena astronautas para ir a la Luna por primera vez en 51 años

Por primera vez en 51 años, la NASA está entrenando astronautas para ir a la Luna. Los cuatro elegidos para formar para ser la dotación de la misión Artemis II, la primera que llevará humanos cerca del satélite desde 1972, pasarán los próximos 18 meses preparándose para un viaje que, si todo va bien, será o bien a finales de 2024 o a principios de 2025.

Conocer la cápsula como la palma de la mano

Tal como explica un artículo publicado en ‘Ars Technica’, la tripulación hará clases teóricas y vuelos en avión y en simuladores, con instructores que los darán toda la información necesaria para tener éxito en su misión. Así, por ejemplo, podrán aprender como evaluar y superar alguno de los problemas que pueden encontrarse en el espacio y que, sin la preparación necesaria, podrían acortar su viaje o, directamente, matarlos a todos.

El cohete SLS, con la cápsula Orion, ya es a la plataforma de lanzamiento esperando que empiece la misión Artemis I | NASA
El cohete SLS, con la cápsula Orion,a la plataforma de lanzamiento esperando que empezara la misión Artemis I | NASA

Un programa de entrenamiento completo y para todo el mundo

Es por eso que, más allá del aprendizaje teórico, el comandante Reid Wiseman, el piloto Victor Glover, el especialista Christina Koch y el astronauta canadiense Jeremy Hansen pasarán tanto de tiempo como puedan inmersos en reproducciones de la nave que los tiene que llevar a la Luna, para que la dominen como la palma de la mano. Así, si bien durante junio y el julio han recibido los cimientos teóricos de la misión y la equipación con que tendrán que trabajar, en lo sucesivo la parte práctica será la más importante.

La misión Artemis II durará unos 10 días. El primer paso será el lanzamiento desde cabo Cañaveral que, gracias al nuevo cohete SLS, llevará la cápsula Orion dónde serán los tripulantes hasta la órbita terrestre. A partir de allá, una vez comprobada el funcionamiento de todos los sistemas, se dirigirán hacia la Luna en una trayectoria que aprovechará la gravedad de la Tierra para poder volver a casa. Así, después de hacer una vuelta a la Luna, empezarán el viaje de retorno. Una misión rápida pero que, dependiendo de la posición de la Luna a la órbita, los podría convertir en los humanos que han estado más lejos de nuestro planeta.

El entrenamiento y las pruebas de los próximos meses, está claro, no serán solo para los astronautas sino también para los trabajadores de control de misión de Houston, que participarán en las mismas simulaciones junto con la tripulación de la Artemis II para que se conozcan bien y trabajen plegados las rutinas esenciales en qué todos ellos tendrán que participar. Además, próximamente, también es posible que la tripulación vaya a San Diego, a conocer el equipo de recuperación de la Armada de los Estados Unidos que los estará esperando cuando, si todo va bien, vuelvan a casa y su cápsula caiga en el océano Pacífico.

Modelo de una nave Orion | NASA
Modelo de una nave Orion | NASA

El objetivo, volver a pisar la Luna con la Artemis III

Después de la misión Artemis II, será el turno del Artemis III, que tendrá el objetivo, esta vez sí, de volver a llevar humanos a la superficie lunar. En este caso, pero, la cápsula Orion se tendría que acoplar con un vehículo de aterrizaje comercial, derivado del cohete Starship de SpaceX, para que dos astronautas puedan alunizar y salir de la nave cerca de Pol Sur de nuestro satélite. Si la misión es un éxito, la NASA tiene el objetivo que los viajes a la Luna se conviertan en anuales.

Una visita muy especial

Antes del inicio del entrenamiento del Artemis II, los astronautas recibieron la visita de Charlie Duke, que fue a la Luna el abril de 1972, durante la misión Apolo 16. Con 87 años, es una de las 4 personas que quedan vivas de las que anduvieron por la Luna entre los años 60 y 70 del siglo pasado. Según declaró en Ars ‘ Technica’, el encuentro fue emocionante, y pudo ver las dificultades que tendrán y también las ventajas e inconvenientes respeto la misión de que hace formar parte. Por el que dice, hay «mucha más tecnología de la que teníamos, pero [la nave] también es mucho más gorda».

Més notícies
Els quatre astronautes de l'Artemis II durant un dels seus primers dies de formació per anar a la Lluna | NASA
La NASA entrena astronautas para ir a la Luna por primera vez en 51 años
La misión Artemis II será la primera a llevar humanos cerca del satélite desde 1972
Els quatre astronautes de l'Artemis II durant un dels seus primers dies de formació per anar a la Lluna | NASA
La NASA entrena astronautas para ir a la Luna por primera vez en 51 años
La misión Artemis II será la primera a llevar humanos cerca del satélite desde 1972
Primera imatge de la cara oculta de la Lluna enviada per la sonda Chang'e 4
La Luna tiene cantidades enormes de agua atrapada dentro de pequeños cristales
Este descubrimiento puede ser muy importante para la colonización del satélite
Primera imatge de la cara oculta de la Lluna enviada per la sonda Chang'e 4
La Luna tiene cantidades enormes de agua atrapada dentro de pequeños cristales
Este descubrimiento puede ser muy importante para la colonización del satélite

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa