Antes de quedarse sin energía y que su misión se acabara, el vehículo de exploración InSight de la NASA recogió muchos datos de Marte. Gracias a una de ellas, un equipo de investigadores de la agencia espacial norteamericana ha podido llegar a una conclusión sorprendente que hizo pública en un artículo en la revista ‘Nature’: el planeta está girando cada vez más rápido.
Un aumento minúsculo pero constando
El instrumento RISE de la InSight siguió la rotación marciana durante los primeros 900 días en que el vehículo fue a la superficie del planeta. Gracias a la cantidad de datos que pudo obtener y enviar a la Tierra, los astrónomos han determinado que la velocidad a que el planeta gira sobre sí mismo se acelera a un ritmo de 4 mil·liarcsegons por año al cuadrado, es decir, que los días cada año son una fracción de un milisegundo más cortos.
La razón de esta aceleración, que puede parecer minúscula, es desconocida, pero los astrónomos creen que podría deberse a la acumulación de hielo a los polos o al movimiento de las masas de tierra después de quedar cubiertas de hielo. Cuando en un planeta se producen este tipo de movimientos, la rotación puede acelerarse. A día de hoy, un día en Marte es 40 minutos más largo del que lo está en nuestro planeta.

Una muestra de las grandes mejoras en la exploración otros mundos
Este descubrimiento, además, deja claro los grandes adelantos que se han hecho en los vehículos de exploración otros planetas, no solo desde los años 70, cuando los Vikingo llegaron a Marte, sino también en comparación con la Pathfinder, enviada en los años 90. Además de las mejoras en los instrumentos de estos vehículos, también se han mejorado mucho los sistemas de recepción de datos a la Tierra.
La misión InSight llegó a Marte el noviembre de 2018 con la misión, entre otros, de estudiar el interior de Marte. A pesar de que tenía que durar dos años, finalmente estuvo operativa durante cuatro, hasta que el polvo del planeta cubrió completamente las placas solares del vehice, dejándolo sin energía para continuar funcionando.
En este tiempo, se recogieron suficientes datos como para poder detectar variaciones pequeñísimas en la rotación del planeta, además de mucha información sobre de que está hecho el núcleo del planeta y qué medida tiene, por ejemplo. Además, los datos recogidos por el InSight han permitido estudiar el planeta mucho más allá de la vida útil del vehículo y podrían dar trabajo a los astrónomos durante décadas.