Este sábado 4 de enero de 2025 la Tierra alcanzará la velocidad máxima orbital, llegando hasta los 3,420 kilómetros por hora sobre la media, un hecho que ocurrirá cuando el planeta se sitúe en el perihelio, es decir, la mayor proximidad al Sol en su órbita anual. Se prevé que esto ocurra casi a las dos y media del sábado, concretamente a las 14:28 horas; cuando se encontrará a una distancia de más de 147,1 millones de kilómetros. Por otro lado, el afelio -cuando la tierra orbita más lejos del sol-, se espera que ocurra el próximo 3 de julio, pocos minutos antes de las nueve de la noche (a las 20:54, concretamente).
La ley de Kepler y la órbita de la Tierra alrededor del Sol
La Tierra gira alrededor del Sol haciendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros en la cual la velocidad media del planeta se sitúa en los 107,280 kilómetros por hora, una velocidad que permite a la Tierra realizar la órbita completa cada 365 días y 6 horas (motivo por el cual cada cuatro años hay un año bisiesto).
La segunda ley de Kepler, sin embargo, explica que esta velocidad de traslación no es siempre la misma y que varía y aumenta hasta que alcanza su velocidad máxima en el perihelio -la menor distancia al sol- alcanzando los 110,700 kilómetros por hora y reduciéndose hasta la velocidad mínima durante el afelio, alcanzando los 103,536 kilómetros por hora.

La ley de Kepler señala que cuando los planetas están cerca del Sol durante su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos, haciendo que la velocidad orbital de un planeta sea menor a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. Durante el afelio la Tierra se sitúa a 152,09 millones de kilómetros mientras que durante el perihelio se acerca hasta los 147,10 millones de kilómetros de distancia.