MonPlaneta
Detectan una señal de radio misteriosa emitida hace 8.000 millones de años

Un equipo de astrónomos que trabajaba con la red de radiotelescopios ASKAP, situada en Australia Occidental, ha anunciado que ha detectado una señal de radio misteriosa que fue emitida hace 8.000 millones años, cosa que la convierte en una de las más lejanas que se han observado nunca. Además, pero, y tal como explican sus descubridores en un artículo publicado a ‘Science’, es una de las más altamente energéticas que se han visto nunca, liberando tanta energía en menos de un milisegundo como el Sol en 30 años.

Unas emisiones descubiertas el 2007

Las ráfagas rápidas de radio –FRB por sus siglas en inglés– son emisiones intensas pero muy cortas y de origen desconocido. La primera fue descubierta el 2007 y desde entonces se han encontrado centenares, procedentes de lugares lejanos del universo. Esto se ha conseguido, a pesar de que su duración es muy corta, gracias a radiotelescopios de todo el mundo, que también permiten determinar el origen.

Dos galaxias fusionándose

En el caso de esta ráfaga, denominada FRB 20220610A, fue detectada el junio de 2022 y, gracias al telescopio VLC del Observatorio Austral Europeo, al desierto de Atacama (Chile) se pudo examinar la galaxia de donde provenía, descubriendo que la emisión era mucho más antigua y lejana que cabe otra detectada hasta ahora.

NGC 6052
Las galaxias col·lisionants conocidas colectivamente como NGC 6052

Al parecer, provenía de un grupo de galaxias que se estaban fusionando, una interacción que provoca fenómenos muy violentos y también la formación de nuevas estrellas. Así, este descubrimiento concuerda con las teorías que afirman que los FRB son generados por magnetars, objetos altamente energéticos que aparecen a consecuencia de la explosión de estrellas.

Las FRB continuarán siendo estudiada más y mejor

Desde el descubrimiento de la primera, en 2007, se ha podido determinar el origen de aproximadamente unos cincuenta FRB, la mitad de los cuales usando, precisamente, la red de radiotelescopios ASKAP. En el futuro, pero, los radiotelescopios más nuevos y potentes, algunos de los cuales ya se están construyendo en estos momentos, seguramente permitirán encontrar muchas más FRB en distancias mucho más grandes.

Según los científicos, de hecho, y a pesar de que no está claro qué causa estos estallidos energéticos, las FRB son acontecimientos relativamente comunes al cosmos y que nos podrían ayudar a comprender el funcionamiento del Universo y responder preguntas muy importantes sobre cosmología.

Més notícies

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa